Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/05/2018
 
 

Euroorden

El Presidente TSJPV cree que la euroorden no está funcionando y que no hay una comunicación entre Estados de confianza

18/05/2018
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Juan Luis Ibarra, cree que la euroorden "no está funcionando" y que no hay una comunicación entre los estados de la UE "fundada en la recíproca confianza", en referencia al rechazo que se está produciendo por parte de países europeos a la entrega de los exmiembros del Gobierno de la Generalitat catalana acusados de rebelión y que ha sido solicitada por el Tribunal Supremo.

BILBAO, 17 (EUROPA PRESS)

Ibarra, que ha clausurado en Bilbao el X Congreso de ErNE, sindicato mayoritario de la Ertzaintza, ha destacado, entre los nuevos retos a los que se enfrentan en la actualidad los Cuerpos Policiales, la respuesta "a situaciones en las que el Estado constitucional de Derecho es atacado desde las propias instituciones".

Preguntado si cree que está en entredicho la figura de la euroorden, el máximo representante del TSJPV ha afirmado que tiene la impresión de que "no está funcionando" y que lo que funciona es "un procedimiento que era el de toda la vida, el de extradición".

"Pero, precisamente, la euroorden se estableció sobre la base de la recíproca confianza entre los Estados de Derecho que conformamos la UE, y era precisamente para evitar los farragosos trámites del procedimiento de extradición", ha recordado.

En este sentido, ha considerado que "no hay una buena comunicación o una comunicación suficientemente fundada en la recíproca confianza", y ha señalado que no tiene "ninguna razón para pensar" que el Tribunal Supremo está actuando bien.

CONTRIBUCIÓN AL ESTADO DE DERECHO

Juan Luis Ibarra ha defendido que "se contribuya desde muchas partes" al Estado de Derecho. "Lo tenemos que hacer también cuando se complican las cosas, como sucede, en este momento, con los retos que desde la globalización se plantea a los Cuerpos Policiales", ha indicado.

En su opinión, éstos "tienen que responder a retos que, de alguna manera, no estaban presentes en buena parte del siglo XX". "Tienen que responder con técnicas muy depuradas a problemas relacionados con la seguridad en las grandes concentraciones humanas, tienen que responder a problemas cuando suceden eventos deportivos y tienen también que responder a situaciones en las que el Estado constitucional de Derecho es atacado desde las propias instituciones. Me refiero a experiencias históricas y también a experiencias actuales", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  3. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  4. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  5. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  6. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo cita como testigos a un exgerente y una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana