Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/05/2018
 
 

AN

La Audiencia Nacional responsabiliza a la Administración de que los funcionarios reciban mensajes masivos sindicales

17/05/2018
Compartir: 

La Audiencia Nacional considera que la responsabilidad de que un funcionario reciba mensajes masivos de un sindicato es de la Administración Pública, ya que el tratamiento y gestión de la lista de distribución de correos electrónicos depende de ella porque es la titular de la misma.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional dictó una sentencia con fecha del 28 de febrero de 2018, y que se ha dado a conocer este lunes, en la que ha anulado una resolución de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que responsabiliza al sindicato Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) del tratamiento de una lista de distribución de mails, cuya titularidad es de la Agencia para la Modernización Tecnológica de la Xunta de Galicia (AMTEGA).

Los hechos se remontan a mayo de 2015 cuando un funcionario denunció al sindicato ante la AEPD por recibir notificaciones de información sindical, solicitando su derecho de oposición al envío de correos electrónicos con contenido sindical. En ese momento, la Agencia responsabilizó a CSIF, quién comunicó dicha circunstancia a la AMTEGA para que hiciese lo procedente.

NO DEBE RESPONDER ANTE LA RECLAMACIÓN

En su sentencia la Audiencia Nacional afirma que CSFI "al no tener la condición de responsable del fichero ni del tratamiento respecto de los datos personales que figuran en las listas de distribución a las que envía la información sindical" tampoco le corresponde responder ante cualquier reclamación por una presunta vulneración de la Ley de Protección de Datos.

La Audiencia Nacional ha anulado la resolución de la directora de la Agencia Española de Protección de Datos de 1 de junio de 2017 en la que desestima el recurso del sindicato contra la resolución de 24 de noviembre de 2015 que instaba al CSIF a atender la demanda del funcionario y eliminar sus datos del fichero. Asimismo, ha condenado a la Agencia Española de Protección de Datos al pago de las costas procesales.

El CSIF ha afirmado en un comunicado que aunque esta sentencia aún no es firme, considera que es un "éxito" ya que, a su juicio, se sienta un precedente en lo relativo a las listas de distribución de las distintas Administraciones y a la responsabilidad sobre las mismas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  7. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  10. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana