Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/05/2018
 
 

AN

Cinco años de cárcel por difundir ideología del Estado Islámico en redes sociales para atraer partidarios de la yihad

10/05/2018
Compartir: 

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a cinco años de prisión al ciudadano marroquí Abdellah O.L. por un delito de colaboración con organización terrorista por difundir a través de las redes sociales la ideología radical del Estado Islámico (también conocido como Daesh) con el objetivo de atraer potenciales partidarios en favor de la yihad violenta.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

En cambio, los magistrados absuelven al acusado, detenido en octubre de 2016 en Gijón, de los delitos de integración en organización terrorista, auto adoctrinamiento y enaltecimiento del terrorismo.

En la sentencia, los jueces consideran probado que el acusado desarrolló desde el primer trimestre de 2015 a través de Facebook, Google Plus o Youtube la misión de difundir la ideología del Estado Islámico para atraer a potenciales partidarios de la yihad violenta, para lo cual acudía tanto a la plataforma MNBR.Info --un conocido foro yihadista, de acceso cerrado, que le permitía suministrarse del material que después difundía por la red-- como a las distribuidoras telemáticas del propio Daesh.

Con dicha finalidad, el acusado abrió sendas cuentas en Facebook y Google Plus en las que colocó imágenes del Daesh, mientras que en Youtube colgó 27 enlaces con listas de reproducción de vídeos, en alguno de los cuales se justifican los atentados del 11-S.

Con posterioridad, en marzo de 2015, creó un canal en Youtube con imágenes más duras que las anteriores en las que incluía propaganda a favor del Estado Islámico con combatientes como si fueran héroes o mártires, ejecuciones de infieles o traidores del mundo, llamamientos en favor de la yihad, campos de entrenamiento, muyahidines y cánticos a favor de quienes practican la yihad violenta.

ACTUACIÓN DE UN AGENTE ENCUBIERTO

La sentencia relata que una vez que Abdellah O.L. invitó y admitió en su grupo de amigos a un agente encubierto informático, en abril de 2016, ambos mantuvieron conversaciones de temas generales a través de 'messenger'.

Más adelante, en septiembre, el agente le comunicó su intención de irse a Turquía y le preguntó si conocía a alguien dispuesto a trasladarse a la zona, a lo que el acusado le contestó que no, le deseó buen viaje y añadió: "Ojalá pudiera ir yo, pero sabes que tengo familia que mantener y mis padres me necesitan".

Al mes siguiente, el acusado fue detenido en su domicilio de Gijón. En los registros de sus dispositivos electrónicos se encontró material de contenido yihadista dirigido a crear una situación de terror en Occidente, dice la sentencia.

Además, se halló en la vivienda una antena direccional de wifi diseñada para incrementar la cobertura de la recepción de señales a varios kilómetros de distancia, lo que le permitía un rastreo de redes inalámbricas abiertas con el fin de dificultar su localización.

La Sala rechaza los argumentos exculpatorios del acusado, entre ellos la actuación del agente encubierto como incitador del delito, y afirma que la labor desplegada por aquel en ningún caso ha podido dar lugar a la comisión del delito, puesto que no rebasó las labores profesionales que le fueron encargadas y, además, consta en la causa "el buen hacer de la misión profesional encomendada al agente".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  4. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  5. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  8. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  9. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  10. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana