Diario del Derecho. Edición de 14/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/04/2018
 
 

AN

La Audiencia Nacional estudia el viernes 27 de abril si aparta a Juan Pablo González del tribunal de la trama Gürtel

19/04/2018
Compartir: 

El Pleno de la Audiencia Nacional estudia el próximo viernes 27 de abril si aparta a Juan Pablo González de los tribunales que juzgarán próximamente distintas piezas relacionadas con la trama Gürtel, entre ellos el de la presunta financiación ilegal del PP, por su supuesta vinculación con la formación política, según denunciaron las acusaciones populares.

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Fuentes jurídicas han informado que también han sido designados los ponentes de las distintos acuerdos que adopte el Pleno sobre estos incidentes de recusación. Así, el magistrado que redacte la resolución sobre si mantener o no a Juan Pablo González en la pieza sobre la presunta caja 'b' del PP será Eduardo Gutiérrez.

La ponencia sobre si dejar la permanencia del juez recusado en el tribunal que juzgue las irregularidades y sobornos en el seno de Aena ha recaído sobre el juez Julio de Diego, que juzgó la primera época de la trama liderada por Francisco Correa y que votó a favor de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, testificase en esta vista oral.

Sobre la pieza relativa a la visita del Papa en Valencia, redactará la resolución el juez Antonio Díaz Delgado; mientras que de la relacionada con las presuntas adjudicaciones irregularidades concedidas por el Ayuntamiento de Jerez (Cádiz) para la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de 2004 se hará cargo Juan Francisco Martel.

CAMBIOS EN LOS TRIBUNALES

La magistrada María José Rodríguez Duplá, tras ser nombrada presidenta de la Sección Segunda propuso unas nuevas normas para el reparto de ponencias y composición de tribunales. De este modo, modificó los tribunales que juzgarán las piezas de la trama Gürtel cuya instrucción ya está concluida y, además, acordó ser ella quién dirija, al menos, seis de estas vistas orales.

De este modo, dejó fuera del tribunal que juzgará los denominados 'Papeles de Bárcenas' a dos de los tres magistrados que han celebrado el juicio por los primeros años de actividades de la trama Gürtel, Ángel Hurtado y Julio de Diego. Con el nuevo reparto, el tribunal lo formarán Rodríguez Duplá, José Ricardo de Prada -que también estuvo en la vista oral mencionada-- y González, si no es apartado.

La acusación popular ejercida por IU destacó en su incidente de recusación una "amistad manifiesta" del juez con el PP, ya que ha participado en varios cursos organizados por la Fundación para el Análisis y Estudios Sociales (FAES), lo cual le genera "dudas más que razonables sobre su parcialidad". En la misma línea también han remitido escritos pidiendo que Juan Pablo González no juzgue la Gürtel el Psoe valenciano, la asociación de Abogados Demócratas por Europa (Adade) y la asociación Observatori de Drets Humans (DESC).

Además, Fiscalía emitió un informe en el que se muestra favorable a que se estudien dichos incidentes de recusación al considerar que el apoyo de este partido "fue decisivo" a la hora de impulsar la carrera de este juez en varios de los destinos que ha ocupado.

FAES Y EL PP

Por otro lado, FAES, presidida por el expresidente del Gobierno José María Aznar, confirmó a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que el magistrado recusado participó en dos de sus seminarios en 2003, otro en 2004 y un último en 2005 y que cobró por ello en los dos últimos años.

La propia formación política también remitió a la Sala la documentación que acredita que el partido ya no tiene relación con FAES. Según los documentos, enviados el 2 de abril y consultados por Europa Press, el PP recuerda que desde el 1 de enero de 2017 el partido y la fundación presidida por Aznar ya no tienen ninguna vinculación.

Sin embargo, los seminarios tuvieron lugar muchos años antes de que el Patronato de FAES renunciara a su relación con la formación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: No es válida la cláusula contenida en el contrato de trabajo que fija el periodo de prueba “según convenio” y sin una duración concreta
  2. Estudios y Comentarios: El día después al fin de la Historia; por Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo de CUNEF Universidad
  3. Actualidad: El TC estima el recurso del PSOE y anula la reforma del PP en el Senado para retrasar la ley de amnistía
  4. Estudios y Comentarios: El acuerdo inmigratorio PSOE-Junts quiebra del principio de soberanía; por Armando Salvador Sancho, ex letrado del Tribunal Constitucional
  5. Tribunal Supremo: Considera el Supremo que las comunidades de propietarios pueden instalar cámaras de videovigilancia en las zonas comunes para proteger la seguridad de los vecinos
  6. Tribunal Supremo: Se impone una multa a un hombre que se presentó desnudo en una comisaría para interponer una denuncia y no cumplió la orden de los agentes para que se vistiera
  7. Actualidad: El TS descarta investigar a Puigdemont por la trama rusa del 'procés' tras el archivo en la Audiencia de Barcelona
  8. Tribunal Supremo: El Supremo cambia su doctrina respecto a la fijación de precios en contratos de arrendamiento de industria y exclusiva de abastecimiento de estaciones de servicio, en aplicación de la jurisprudencia del TJUE
  9. Actualidad: El TS pide a Ineco y Tragsatec información sobre la contratación de la ex de Ábalos y a Puente, sobre los viajes
  10. Actualidad: Condenados en Almería a casi seis años de cárcel por promover con una "patera taxi" la inmigración irregular

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana