Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/03/2018
 
 

TJUE

El TJUE dice que la Eurocámara debe facilitar acceso "íntegro" a los documentos sobre la negociación con los 28

23/03/2018
Compartir: 

El Tribunal General de la Unión Europea ha dictaminado este jueves que el Parlamento Europeo debe facilitar el acceso "íntegro" al público a los documentos relativos a las negociaciones tripartitas --con los Gobiernos europeos y la Comisión Europea-- cuando sean solicitados al considerar que constituyen una fase decisiva del procedimiento legislativo comunitario.

BRUSELAS, 22 Mar. (EUROPA PRESS) -

El caso se refiere al de un ciudadano italiano que interpuso un recurso ante el Tribunal General de la Unión Europea contra la decisión de la Eurocámara que denegó en 2015 facilitar la documentación relativa al texto de compromiso provisional o la posición preliminar del país que ejerce la Presidencia de turno de la Unión Europea al entender que habría perjudicado el proceso legislativo en curso y solo facilitó la propuesta legislativa de la Comisión, la posición del Parlamento y sus enmiendas propuestas y la posición del Consejo.

No obstante, la Eurocámara los facilitó en 2016 en el registro público tras concluirse el procedimiento legislativo. En su sentencia de este jueves, el Tribunal General de la Unión ha dictaminado que el acceso a dichos documentos debe ser posible siempre que se formule una solicitud precisa salvo que la institución demuestra que el acceso "íntegro" a los documentos pueda perjudicar de manera concreta y efectiva al proceso de toma de decisión y haya un riesgo de perjuicio "razonablemente previsible y no meramente hipotético".

El tribunal europeo insiste en que no es admisible sostener de manera general que estos documentos no deban ser divulgados, recuerda que los principios de publicidad y transparencia son inherentes a los procesos legislativos de la Unión y defiende el derecho de los ciudadanos de seguir "en detalle" la toma de decisión en la Unión, toda vez que la transparencia en el proceso legislativo -permitiendo el debate abierto sobre las divergencias de puntos de vista- da mayor legitimidad a las instituciones a ojos de los ciudadanos.

Además, recuerda que entre el 70 y el 80% de os procedimientos legislativos recurren a estas negociaciones tripartitas a puerta cerrada y cuyos resultados por lo general son adoptados posteriormente "sin modificaciones sustanciales" por los colegisladores, es decir, la Eurocámara y el Consejo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana