Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/06/2017
 
 

Consejo Asesor de Asistencia a las Víctimas

El Consejo Asesor de Asistencia a las Víctimas comienza a funcionar para proteger del "dolor" y del "daño infligido"

09/06/2017
Compartir: 

El Consejo Asesor de Asistencia a las Víctimas, adscrito a la Dirección General de Relaciones del Ministerio de Justicia, se ha reunido este jueves por primera vez para sentar las bases para intentar proteger a las víctimas del "dolor" y el "daño infligido".

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, que ha estado presente en dicho encuentro, ha recordado especialmente a las mujeres asesinadas por la violencia de género, según ha informado el departamento que dirige en un comunicado.

Asimismo, el titular de Justicia ha destacado la importancia que tiene la Ley del Estatuto de la víctima, ya que, según ha precisado, ningún miembro de la sociedad está "totalmente protegido". Por ello, ha subrayado que medidas de este tipo nacen para "intentar paliar el dolor de las víctimas y el daño infligido".

El Consejo Asesor de Asistencia está regulado en el Real Decreto de la Ley del Estatuto de la víctima del delito. Tanto la Administración General del Estado, administraciones autonómicas y la sociedad civil se encuentran representadas en este órgano consultivo y de participación.

FUNCIONES DEL CONSEJO

Su función es coordinar y mejorar los instrumentos de ayuda a las víctimas, así como asesorar sobre el funcionamiento de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas, apoyar los estudios, examinar los datos estadísticos.

Entre otras de sus funciones, el Consejo propondrá mejoras en la asistencia comparando los distintos planes psicológicos de apoyo aplicados en las mismas. Además, promoverá la elaboración de protocolos de actuación y su actualización respecto a las normas nacionales e internacionales y asesorará al Ministerio de Justicia en la elaboración del informe anual de evaluación del sistema de atención a las víctimas del delito.

El Consejo Asesor de Asistencia a las Víctimas está presidido por el director general de Relaciones con la Administración de Justicia, Joaquín Delgado, e integrado por tres representantes de las comunidades autónomas con las competencias transferidas en materia de Justicia, que rotarán cada año.

También, forman parte de él representantes del Ministerio del Interior y del de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, más dos designados por el Consejo General del Poder Judicial y por la Fiscalía General del Estado. A estos se unen un miembro del Consejo General de Colegios de Psicólogos y dos de las asociaciones más representativas en la asistencia a las víctimas, que este año son Cruz Roja Española y Cáritas España.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  5. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  6. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  7. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  8. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  9. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana