Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/10/2016
 
 

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Paterna

Condenan a 8 meses de cárcel a una mujer que intentó matar a su perro con antidepresivos

19/10/2016
Compartir: 

El juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Paterna (Valencia) ha condenado a ocho meses de cárcel a una mujer que intentó matar a su perro con antidepresivos porque aseguraba que el animal le molestaba.

VALENCIA, 18 Oct. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha informado en un comunicado el Ayuntamiento de Burjassot, cuya Policía Local denunció a la mujer, de 55 años y vecina del municipio, por un presunto delito de maltrato animal. En el juicio, celebrado por el procedimiento rápido, se ha alcanzado una conformidad entre las partes.

El juzgado considera a la denunciada autora de un delito de maltrato animal, previsto y penado en el artículo 337.1.a) y 337.2.a) del Código Penal. La Sociedad Protectora de Animales de Burjassot (SPAB), que ha ejercido la acusación popular, ha estado representada desinteresadamente por la abogada Olga Camps, socia de la entidad y concejala de Bienestar Animal de la localidad.

Los hechos considerados probados exponen que la mujer administró a su mascota --llamada Shippo--, al menos cinco pastillas antidepresivas de diferentes fármacos "con la única finalidad de poner fin a la vida de su mascota, alegando que ésta suponía una carga para su persona".

Shippo, que fue atendido en dos clínicas veterinarias de Burjassot, se encuentra fuera de peligro y al cuidado de los voluntarios y voluntarias de la SPAB. Además de los ocho meses de cárcel, a la mujer se le imponen dos años de privación del derecho a la tenencia y guarda de animales y al decomiso del perro.

Según informó esta semana el consistorio, la mujer se había presentado en una clínica veterinaria con su perro, alegando, con signos de arrepentimiento, que había intentado acabar con su vida administrándole pastillas antidepresivas añadiendo como principal motivo que el perro "les molestaba".

Desde la clínica se pusieron en contacto rápidamente con la inspectora responsable de la Unidad de Protección Animal de la Policía Local de Burjassot (UPAN) para comunicar los hechos, al tiempo que remitieron al animal a un hospital veterinario.

Agentes de la Policía Local se personaron en el domicilio de la mujer para informarle de que había incurrido en un presunto delito de maltrato animal. La sentencia se ha dictado este martes.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  7. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  8. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  9. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana