Diario del Derecho. Edición de 03/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/09/2025
 
 

CGPJ

La Comisión de Venecia se pronunciará en octubre sobre el modelo de elección de los vocales del CGPJ

03/09/2025
Compartir: 

La Comisión de Venecia del Consejo de Europa debatirá y adoptará los días 9 y 10 de octubre un dictamen sobre el modelo de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a petición de la presidenta del órgano español, Isabel Perelló.

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

La Comisión de Venecia del Consejo de Europa debatirá y adoptará los días 9 y 10 de octubre un dictamen sobre el modelo de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a petición de la presidenta del órgano español, Isabel Perelló.

Según ha informado este martes el ente transnacional, la 114ª sesión plenaria de la Comisión de Venecia abordará el asunto después de que así lo solicitara la propia Perelló el pasado 21 de abril.

La presidenta del CGPJ se dirigió al órgano consultivo del Consejo de Europa después de que el Pleno del gobierno de los jueces españoles aprobara en febrero las dos propuestas que surgieron en su seno --una del bloque conservador y otra del progresista-- sobre el modelo de elección de los vocales.

Desde el Poder Judicial destacaron entonces que al aprobar dos textos se evidenciaba que "no hay una solución única y que ambas propuestas se adaptarían a los estándares europeos" porque éstos "admiten una variedad de soluciones", siendo por tanto "igualmente válidas en función de su eficacia para garantizar la independencia judicial".

El órgano incidió también en que en septiembre de 2024 el entonces comisario de Justicia, Didier Reynders, dijo en su visita a España que lo idóneo sería que el CGPJ diera "distintas opciones" para facilitar el acuerdo. "Si solo propones una opción, será difícil a las fuerzas políticas decir sí o no. Pero si propones varias será posible dialogar", señaló.

Asimismo, el CGPJ resaltó que esta doble propuesta reflejaba "la pluralidad de opiniones existente en el órgano de gobierno de los jueces" e incluía "alternativas que contemplan modelos con la intervención del Parlamento en la elección de los vocales de procedencia judicial y otros sin participación del Legislativo ni del Ejecutivo en ninguna fase del proceso de selección, opción esta última que parte del Pleno considera más acorde con los estándares europeos".

El Consejo General acordó elevar ambas propuestas a la Comisión de Venecia para que emitiese "opinión", de acuerdo con la nota de prensa que difundió. Según fuentes del órgano consultadas por Europa Press, este punto también generó fricciones entre progresistas y conservadores.

Desde el bloque conservador buscaban que la Comisión de Venecia determinase si las propuestas se ajustan a los estándares europeos, al considerar que el informe de los vocales progresistas no cumple, mientras que éstos lo veían como una mera notificación de que se ha acatado la orden de emitir propuestas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Fiscalidad inconstitucional?; por Rafael Ortiz Calzadilla, catedrático de Hacienda Pública
  2. Actualidad: Martínez Arrieta y Lucas toman posesión este miércoles como presidentes de dos salas clave del Supremo
  3. Actualidad: La Comisión de Venecia se pronunciará en octubre sobre el modelo de elección de los vocales del CGPJ
  4. Estudios y Comentarios: La inseparable vinculación de secretos y calumnias; por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo y exministro de Justicia
  5. Jurisprudencia: Una huelga de solidaridad con un trabajador despedido no es ilícita cuando cuenta con fundamento en un interés colectivo de la plantilla
  6. Actualidad: El despacho clave del 'caso Montoro' pide a la Audiencia de Tarragona que declare la nulidad de la investigación
  7. Tribunal Supremo: El Supremo amplía las facultades de la Administración tributaria para comprobar e investigar ejercicios prescritos cuando hubieran de surtir efectos fiscales en ejercicios en que no se hubiese producido la prescripción
  8. Legislación: Regulación de la concesión directa de subvenciones a diversas entidades para la promoción de las artes escénicas y musicales
  9. Legislación: Regulación de la concesión directa de subvenciones en materia de Agenda Urbana
  10. Tribunal Supremo: El mantenimiento de las llaves por el vendedor de un vehículo y que posteriormente son utilizadas para su sustracción constituye infracción penal a los efectos de considerarlas falsas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana