Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/05/2016
 
 

APM

La APM defiende que los jueces reciban a ciudadanos y pide respetar los plazos en la investigación sobre Alba

17/05/2016
Compartir: 

Otras asociaciones demandan celeridad al CGPJ ante la "alarma" por el audio entre el juez sustituto de Rosell y un investigado

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asociación Profesional para la Magistratura, Manuel Almenar, ha pedido respeto a los plazos abiertos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para investigar la posible responsabilidad disciplinaria o penal que se desprende de la grabación en la que el juez Salvador Alba dialoga con un investigado sobre una causa que afecta a la dirigente de Podemos Victoria Rosell, juez en excedencia y anterior titular de ese juzgado de Las Palmas.

En declaraciones a Europa Press, Almenar ha defendido que los jueces reciban a ciudadanos de acuerdo a la Carta de los Derechos de los Ciudadanos de 2002 que aboga por una mayor transparencia de los tribunales. "No hay ningún problema en recibir, como acto de transparencia, a quien se lo solicita. Lo hacen todos los jueces", ha argumentado.

Salvador Alba, juez afiliado a la conservadora APM, elevó al Tribunal Supremo un informe en el que se basó el alto tribunal para abrir una investigación contra Rosell por los delitos de cohecho, prevaricación y retardo malicioso. La denuncia partió de una querella del exministro José Manuel Soria.

El pasado miércoles se hizo pública una grabación en la que Alba aparecía conversando en su despacho con el presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, un empresario que está siendo investigado por delitos relacionados con la Seguridad Social y con el que la pareja de Rosell hizo negocios.

ALBA INFORMÓ DE LA REUNIÓN

Almenar, que ha recordado que el juez Alba informó de la reunión con Ramírez, ha pedido que se respeten los plazos de la investigación. "No tienen sentido los pronunciamientos y notas de los jueces", ha afirmado, "ahora toca respetar los plazos del promotor del Poder Judicial y no adelantarse a la decisión que adopten los tribunales, donde hay presentado una querella y una denuncia".

La asociación que se ha mostrado más contundente ha sido Jueces para la Democracia (JpD), de la que es afiliada Victoria Rosell, y que este viernes ha difundido un comunicado en el que pide al CGPJ celeridad en la investigación sobre la grabación de Salvador Alba ante la "alarma" social generada.

Tras mostrar su "sorpresa y preocupación", la progresista JpD cuestiona las diligencias de Salvador Alba al entender que incurrió en "circunstancias anómalas que destilan posibles intencionalidades políticas de la peor especie".

"Si se acredita la autenticidad de dicha grabación, sería inaudito que un juez se hubiera reunido con un investigado con el fin de preparar de forma pactada los términos y la forma de una declaración judicial posterior", ha sostenido JpD, que ha censurado que se tratara de "desmerecer" la actuación de Rosell al frente del juzgado "con la finalidad de perjudicarla en un procedimiento ante el Tribunal Supremo".

HECHOS BASTANTE GRAVES Y TURBIOS

Desde el Foro Judicial Independiente, Conrado Gallardo ha apuntado a unos "hechos bastante graves y turbios". "Es una situación insólita", ha asegurado al ser preguntado sobre el contenido de las grabaciones que realizó Miguel Ángel Ramírez y en las que recibe directrices del juez Salvador Alba.

En este sentido, ha insistiendo en la necesidad de una investigación "inmediata" debido a la "alarma" que generan este tipo de noticias, subrayando que el Promotor del CGPJ hace bien al comenzar por analizar si cabe una posible sanción disciplinaria contra Salvador Alba.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana