Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/04/2016
 
 

TS

Suspendida la vista en el TS sobre las condenas a la célula yihadista que enviaba combatientes a Siria

22/04/2016
Compartir: 

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha suspendido este jueves, por un asunto personal grave alegado por uno de lo letrados, la celebración de la vista pública que estaba previsto que se celebrara para revisar las condenas de entre diez y doce años de cárcel impuestas por la Audiencia Nacional a los once integrantes de una célula yihadista, asentada en Ceuta, que reclutaba combatientes para enviarlos a Siria con el fin de unirse a la yihad.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El alto tribunal señalará una nueva fecha para la vista en las próximas semanas, según han apuntado fuentes jurídicas, con el fin de estudiar los recursos interpuestos por los once condenados, que fueron detenidos en la denominada operación 'Cesto' desplegada en junio de 2013, y condenados por delitos de integración en organización terrorista y tenencia ilícita de armas.

Las penas más altas recayeron sobre los dirigentes de la célula Karim Abdeselam Mohamed e Ismail Abdellatif Al-Lal, mientras que han sido condenados a diez años de prisión Abdelkrim Chaib Abdelaziz, Mohamed Heyouf Mohamed, Tarik Mustafa Hamed, Abdelah Abdeselam Ahmed, Yassin Ahmed Laarbi, Abdeluahid Sadik Mohamed, Abdesamij Laiachi Abdeselam, Nordin Ahmed Abdel Lah y Rochdi Abdeselam Abdel Lah, alias 'Tuita', a quien se impuso otra de un año y medio por tenencia ilícita de armas por la escopeta de cañones recortados encontrada en su domicilio en el barrio del Príncipe de Ceuta.

RADICALES Y PELIGROSOS

Los jueces de la audiencia nacional destacaron en su sentencia "la radicalización y la peligrosidad" de los integrantes de la célula, a la que "voluntariamente se integraron siendo plenamente conscientes del muy notable servicio que hacían mediante el continuo envío de yihadistas para el cumplimiento de los objetivos de las organizaciones terroristas filiales de Al Qaeda que operaban en Siria con la finalidad de imposición violenta de la Sharia, el Estado Islámico y finalmente el Califato Global".

Los condenados, según la Audiencia Nacional, eran "totalmente" conocedores de que los voluntarios que enviaban a la zona de conflicto estaban dispuestos a ejecutar acciones violentas con explosivos y a inmolarse "nada más llegar para incorporarse a la yihad al servicio de los fines de las citadas organizaciones".

Entre abril de 2012 y junio de 2013, fueron enviados al menos veintiocho yihadistas, de los cuales nueve eran ceutíes que integraban la célula desarticulada y otro marroquí, que fue acompañado por uno de los condenados a Algeciras.

"Consta que fallecieron en actos terroristas poco después de llegar al menos ocho, seis de ellos ceutíes, en cuyas acciones murieron centenares de personas", según consideró demostrado la sentencia de la Audiencia Nacional.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  8. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  9. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro
  10. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana