Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/03/2016
 
 

TS

El Supremo vuelve a corregir a Interior al conceder asilo a una familia de refugiados sirios

18/03/2016
Compartir: 

Se trata de un piloto de avión que se enfrentó al ejército del presidente Bashar Al Assad

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha vuelto a corregir el criterio del Ministerio del Interior, ratificado por la Audiencia Nacional, para atender a la petición de un piloto sirio y concederle asilo en España como refugiado a él y a otros cuatro miembros de su familia.

En su sentencia, el Supremo observa una "flagrante contradicción" en la justificación ofrecida para denegar el derecho de asilo a la familia del piloto de Syrcam Airlaines, atendiendo, por tanto, al recurso planteado por la hermana de éste, Alaa Alsassa. El pasado diciembre, el Supremo ya le dio la razón a esta profesora de árabe en este mismo sentido.

Alaa Alsassa trabajaba en un colegio de Midan y empezó a realizar actividades pro derechos humanos con un grupo de amigos al comenzar la rebelión contra el Gobierno sirio. Además, atendió a los heridos del bombardeo de Homs trabajando como enfermera en un hospital. Al ver que muchos de sus amigos comenzaban a ser detenidos y que los servicios de seguridad la buscaban a ella y a su hermano, huyó a Líbano en coche y, desde allí, a España, donde llegó en junio de 2013.

Ahora el Supremo vuelve a darle la razón a su hermano Alaa Alsassa y tumba la resolución de Interior de 2 de julio de 2014 al considerarlo como un refugiado por haberse "enfrentado tanto al Gobierno como al Ejército Libre".

"Resulta incuestionable que la familia de Wael Sassa tiene fundados temores de ser perseguidos por su posición de resistencia civil en un conflicto armado, que afecta a la integridad de Siria, que les impide poder regresar a su país de resistencia, sumido en una grave catástrofe humanitaria", recoge la Sala en sentencia.

El alto tribunal considera que las solicitudes de asilo no deben atenderse con "criterios restrictivos" por cuanto deben estar fundamentados en una "equilibrada y ponderada valoración de los hechos". "La circunstancia de que los actos de persecución sean indiscriminados y afecten a una gran mayoría de la población no excluye la aplicación del tratado internacional", argumenta.

CONVENCIÓN DE GINEBRA

En este sentido, alude a la Convención de Ginebra de 1951, de "plena y total aplicación" en el sistema europeo común de asilo, y también a un informe de ACNUR que considera que Wael Sassa y su familia "son merecedores del estatuto de refugiados".

El asilo fue denegado en primera instancia, recuerda el Supremo, al entender que "no se había conseguido desvirtuar las fundadas razones ofrecidas por la Administración en relación con la existencia de motivos que justifiquen temores fundados de sufrir persecución".

El Supremo, de acuerdo con ACNUR, considera que el piloto "se vio obligado a cumplir órdenes de sus superiores relacionadas con el transporte de armas a las zonas de conflicto" y que, por esta razón, "cabe entender que está incurso en los grupos de riesgo de sufrir persecución por motivos ideológicos de los que alude Naciones Unidas".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  3. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  4. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  5. Actualidad: La presidenta del Supremo inaugura hoy su segunda jornada de puertas abiertas del tribunal
  6. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  7. Actualidad: El TC rechaza admitir el recurso de Ábalos contra el aval del Congreso a la investigación previa al suplicatorio
  8. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  9. Actualidad: La AN rechaza la querella contra Netanyahu por el asalto a la flotilla que se dirigía a Gaza
  10. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana