Diario del Derecho. Edición de 27/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/03/2016
 
 

Audiencia Provincial de Madrid

Desestiman la petición de recusación de la jueza del caso de los supuestos espionajes a políticos en Madrid

01/03/2016
Compartir: 

La sección sexta de la Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado la petición de recusación de la jueza del juzgado de instrucción número, 5 de Madrid que lleva el caso de los supuestos espionajes a políticos en la Comunidad de Madrid, Carmen Valcarce, que seguirá instruyendo la causa, han confirmado a Europa Press fuentes jurídicas.

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Según adelanta la Cadena Ser, la Audiencia Provincial de Madrid ha decidido rechazar la recusación que la defensa de varios imputados contra la magistrada por su supuesta relación con exconsejero de Justicia Francisco Granados.

Según afirmó Granados en conversaciones telefónicas recogidas por la Guardia Civil en la 'Operación Púnica', la jueza le dijo que estaba "para servirle" después de tomarle declaración como testigo en este caso.

José Manuel Pinto, José Oreja y Antonio Coronado habían pedido recusar a la jueza por circunstancias que, a su juicio, "cuestionan su imparcialidad" en el procedimiento. Critican que la magistrada saludara "con dos besos en los pasillos de los Juzgados de Instrucción a Francisco Granados cuando compareció para declarar como testigo y que le dijera que estaba "para servirle".

También apuntan a "diversas irregularidades y vulneración de derechos fundamentales en la tramitación de la causa".

Sin embargo, la Audiencia asegura que "no resulta procedente" porque la magistrada explicó que saludó con un beso a Granados porque le había "conocido con anterioridad en su condición de consejero de Justicia". Además, señala que la parte no aporta "ningún dato que acredite la existencia de tal amistad".

Este auto se conoce la misma semana en que la Asamblea de Madrid reabre la investigación política por el caso de los presuntos espionajes a políticos en la Comunidad de Madrid, que ya fue protagonista de una comisión de investigación en 2009.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo revisa hoy la libertad de Ábalos y Koldo tras situarles a un paso de juicio por la trama de mascarillas
  2. Actualidad: La Audiencia Nacional investiga el incidente de Vallecas como posible terrorismo yihadista
  3. Agenda: XXX Jornadas de Derecho Constitucional: El catálogo de Derechos en la Constitución Española
  4. Estudios y Comentarios: Dean Spielmann, Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE, y la autoamnistía; por Enrique Gimbernat, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Legislación: Estrategia de Acción Exterior y ante la Unión Europea de la Junta de Andalucía 2025-2030
  6. Tribunal Supremo: Cuando se alegue la presentación electrónica de una solicitud de inicio de procedimiento administrativo y no quede debidamente registrada, es necesario que la Administración otorgue un plazo para su subsanación
  7. Estudios y Comentarios: ¿Sobrevivirá la democracia?; por Pedro González-Trevijano, fue presidente del Tribunal Constitucional y es académico de la Real de Jurisprudencia y Legislación de España
  8. Estudios y Comentarios: Una reacción inadmisible; por Manuel Aragón, catedrático emérito y magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  9. Actualidad: El CGPJ acuerda por unanimidad declarar idónea a Teresa Peramato para ser la nueva fiscal general del Estado
  10. Estudios y Comentarios: El indulto no salvaría a García Ortiz; por Fabio Pascua Mateo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana