Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/02/2016
 
 

AN

Jordi Pujol queda en libertad sin medidas cautelares tras declarar más de tres horas en la Audiencia Nacional

11/02/2016
Compartir: 

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol Soley ha quedado en libertad sin medidas cautelares tras declarar durante tres horas y media ante el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata en una comparecencia en la que ha insistido en que la fortuna familiar detectada en Andorra procede de las inversiones realizadas a partir de la herencia de su padre, Florenci Pujol, han informado a Europa Press fuentes presentes en la declaración.

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Pujol ha salido de la Audiencia Nacional sobre las 14.30 horas acompañado de su abogado, Cristobal Martell, y de su mujer, Marta Pujol Ferrusola, quien se ha negado a declarar en calidad de investigada por un delito continuado de blanqueo de capitales, al igual que hiciera en los juzgados de Barcelona el pasado 27 de enero.

El 'expresident' ha declarado como investigado por un delito continuado de blanqueo de capitales ante el magistrado, que investiga a los Pujol por "orquestar una estrategia coordinada para desarrollar negocios económicos, generar réditos, ocultarlos y distribuirlos" entre todos los miembros del clan familiar, que actuaban como una auténtica "organización".

El ex jefe del Ejecutivo catalán ha negado que el dinero depositado en Andorra procede de comisiones ilegales obtenidas a cambio de adjudicaciones públicas o de la actividad de éste entramado familiar dirigido por su hijo mayor, Jordi Pujol Ferrusola, han agregado las mismas fuentes.

De la Mata sospecha que Pujol Soley, que dejó de ser 'molt honorable' en julio de 2014, es el titular real titular real de los fondos de la cuenta 63810 de la Banca Reig que llegó a guardar 1,14 millones de euros el 28 de octubre de 2010 y que quedó en saldo "cero" el 30 de diciembre de dicho año. El expresident ha enmarcado la titularidad de esos fondos al proceso de separación entre su primogénito y Mércé Gironés.

El exjefe del Ejecutivo catalán atribuyó hace un año en un juzgado de Barcelona, que se inhibió después en favor de la Audiencia Nacional, los fondos de su familia en el exterior a una supuesta herencia que su padre Florenci, dejó en 1980 en favor de su esposa Marta Ferrusola y de sus siete hijos pero no a él por "miedo a su actividad política".

Esa supuesta herencia de su padre era de 140 millones de pesetas y se multiplicó hasta alcanzar los 500 millones en la actualidad, según él, gracias a inversiones financieras que la familia ha hecho en Andorra, donde estuvo gestionado por esta tercera persona: tampoco sobre esto ha presentado documentación ni extractos bancarios sobre esto.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana