Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/12/2015
 
 

Programa de Doctorado en Neurociencias

14/12/2015
Compartir: 

Decreto 221/2015, de 01/12/2015, por el que se modifica el Decreto 10/2014, de 13 de febrero, por el que se autoriza la implantación y puesta en funcionamiento del Programa de Doctorado en Neurociencias por la Universidad de Castilla-La Mancha (DOCM de 11 de diciembre de 2015). Texto completo.

DECRETO 221/2015, DE 01/12/2015, POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 10/2014, DE 13 DE FEBRERO, POR EL QUE SE AUTORIZA LA IMPLANTACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN NEUROCIENCIAS POR LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.

El artículo único del Decreto 10/2014, de 13 de febrero, dispone que se autoriza la implantación y puesta en funcionamiento del Programa de Doctorado en Neurociencias en la Facultad de Medicina de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha.

La Universidad de Castilla-La Mancha ha solicitado la modificación del Decreto 10/2014, de 13 de febrero, en el sentido de autorizar la implantación y puesta en funcionamiento del Programa de Doctorado en Neurociencias en la Universidad de Castilla-La Mancha y no en un campus concreto, ya que en los programas de doctorado no hay docencia reglada. Los doctorandos son alumnos, pues se matriculan de tutela académica, pero no se matriculan de créditos, a diferencia de lo que ocurre en la docencia de Grado o Máster. A excepción de aquellos alumnos que, si así lo considera específicamente un programa de doctorado, tengan que realizar complementos formativos.

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (en adelante, UCLM), que están adscritos a una Escuela o Facultad, pueden impartir docencia en varios centros, en diferentes titulaciones que impartan asignaturas de su área y departamento. La UCLM hace una oferta de Doctorado que, abarcando las cinco áreas del conocimiento, aúna recursos humanos en líneas y equipos de investigación donde los doctorandos puedan desarrollar tesis doctorales de calidad. La autorización de implantación de estos programas, excepto en el aprobado por Real Decreto 10/2014, de 13 de febrero, ha sido para impartirlo en la Universidad, no en un centro determinado. Consideramos que esto es lo más correcto, a la vez que certero, pudiendo formar parte de un mismo programa, en la actualidad o en futuro, profesores de varios centros.

Por otra parte, se trata de un Programa de Doctorado Interuniversitario, hecho que queda reflejado en el texto de esta modificación.

En virtud de lo anterior, a propuesta de la Consejera de Educación, Cultura y Deportes, y previa deliberación del Consejo de Gobierno, en su reunión del día 1/12/2015, dispongo:

Artículo único. Modificación del Decreto 10/2014, de 13 de febrero, por el que se autoriza la implantación y puesta en funcionamiento del Programa de Doctorado en Neurociencias por la Universidad de Castilla-La Mancha.

El artículo único del Decreto 10/2014, de 13 de febrero, por el que se autoriza la implantación y puesta en funcionamiento del Programa de Doctorado en Neurociencias por la Universidad de Castilla-La Mancha, queda redactado en los siguientes términos:

“Se autoriza la implantación y puesta en funcionamiento del Programa de Doctorado Interuniversitario en Neurociencias, en el curso 2013/2014, en la Universidad de Castilla-La Mancha”.

Disposición final. Entrada en vigor.

El presente decreto entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  7. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  8. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  9. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana