Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/11/2015
 
 

AN

Otegi saldrá de la cárcel en marzo de 2016 y no podrá presentarse a las elecciones hasta 2021

27/11/2015
Compartir: 

La Audiencia Nacional adelantó once días su fecha de licenciamiento al atender un recurso del exportavoz de Batasuna

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El exportavoz de Batasuna Arnaldo Otegi saldrá de la cárcel el 28 de marzo de 2016 y no podrá presentarse a unas elecciones ni ocupar un cargo público hasta el 28 de febrero de 2021, según la liquidación de condena que ha realizado la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

En septiembre de 2011 la Audiencia Nacional condenó a Otegi a diez años de cárcel por intentar reconstruir Batasuna bajo la dirección de ETA a partir del proyecto Bateragune pero en mayo del año siguiente el Tribunal Supremo rebajó la pena a seis años y medio.

El tribunal sentenciador fijó inicialmente la fecha de licenciamiento del exportavoz de la izquierda abertzale para el 8 de abril del año próximo aunque adelantó la salida de prisión al 28 de marzo al atender un recurso presentado por su defensa.

El escrito alegaba que, según la doctrina del Tribunal Supremo, las comparecencias periódicas que Otegi tuvo que realizar antes de ser juzgado pueden compensarse como periodos de prisión provisional.

APLAZAMIENTO DE ESTRASBURGO

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, ha rechazado parcialmente este jueves el recurso presentado por Otegi por vulneración de sus derechos fundamentales. No obstante, ha aplazado su decisión sobre la actuación de la Audiencia Nacional durante el juicio del 'caso Bateragune'.

Las razones del aplazamiento, según el TEDH, obedecen al interés de la Sala por conocer la opinión del Gobierno de España sobre la supuesta vulneración de los derechos de Otegi durante el juicio, para lo cual se han reclamado alegaciones al Ejecutivo.

La abogada de Otegi, Jone Goirizelaia, alegó que la Justicia española vulneró el artículo 6 de la Convención Europea de Derechos Humanos, que reconoce el derecho a la celebración de un juicio con todas las garantías, ya que la imparcialidad de la presidenta del tribunal que lo condenó, Ángela Murillo, estaba "contaminada" por un comentario sobre él realizado en un juicio anterior.

En el procedimiento por el homenaje al etarra Jose Manuel Beñaran, 'Argala', la juez Murillo preguntó a Otegi si condenaba el terrorismo etarra y, ante su negativa a responder, la magistrada afirmó: "Ya sabía yo que no me iba a contestar esa pregunta".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  3. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  4. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  5. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  6. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  7. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  8. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo cita como testigos a un exgerente y una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana