Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/11/2015
 
 

A la Seguridad Social

El TS absuelve a un empresario que fue acusado de intervenir en el fraude de 500.000 euros mediante empresas ficticias

04/11/2015
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha absuelto a un empresario que fue acusado de colaborar en una trama de empresas ficticias urdida en Mallorca con el objetivo de defraudar a la Seguridad Social y que derivó en el impago más de 500.000 euros entre los años 2004 y 2006. El Alto Tribunal no considera probado que el procesado interviniera en esta mecánica defraudatoria.

PALMA DE MALLORCA, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

La sentencia de la Sala de lo Penal, a la que ha tenido acceso Europa Press, ha estimado así el recurso de casación que el inculpado, Julián B.L., interpuso contra la condena de un año y medio de cárcel y multa que le impuso la Audiencia Provincial de Baleares al considerarle cooperador necesario en la comisión de delitos de falsedad documental y de defraudación a la Seguridad Social.

La resolución del TS le desvincula por tanto de unos hechos cuyo principal acusado es el constructor Antonio M.T., quien impulsó un plan destinado a defraudar a la Seguridad Social mediante la creación de distintas mercantiles con las que operaba pero que figuraban a nombre de otras personas, de tal modo que cuando ya habían generado deudas por el impago de cuotas las cerraba o las dejaba sin actividad.

En este sentido, el TS asevera que no hay prueba suficiente para afirmar que Julián B.L. colaborase, como gestor, en la tramitación administrativa de la documentación necesaria "para el inicial éxito de la defraudación" y, de hecho, recalca que el único que declaró en tal sentido incriminatorio fue Antonio M.T.

El acusado alegaba que el hecho de que le fuera entregada distinta documentación desde diferentes empresas no supone que necesariamente debiera sospechar de una actuación irregular. La Sala se muestra tajante al afirmar que no queda probado que el recurrente "interviniera en forma alguna en el impago de las cuotas o en la desaparición de hecho de las citadas empresas".

Sí consta acreditado, tal y como recoge el Supremo, cómo Antonio M.T. se sirvió de personas marginales y con escasos recursos para entregarle su documentación personal con la que poder dar de alta a las sociedades, y que desconocían el fin para el que tenían que entregar sus datos. También fueron condenados Antonio G.G., Juan Antonio M.M., Tomás P.B. y Sebastián G.P., quienes accedieron a ser dados de alta como empresarios individuales a cambio de dinero.

El principal acusado se concertó con los empresarios anteriores, plenos conocedores de la actividad delictiva desarrollada. Mediante esta operativa, hasta 17 empresas individuales o sociedades limitadas fueron creadas y utilizadas por los acusados, generando con ellas deudas que ascendían a 214.646 euros en 2004, 178.612 en 2005 y 225.065 en 2006.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana