Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/11/2015
 
 

Por retrasos de las partidas

El Supremo condena a la Comunidad a pagar más de 18 millones a la UAH

03/11/2015
Compartir: 

La sección cuarta de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha condenado a la Comunidad de Madrid a abonar a la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) la cuantía de 18,278 millones de euros, desestimando el recurso de casación interpuesto por el letrado de la Comunidad.

MADRID, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

En la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, los pagos son de 14.004.621,77 euros en ejecución del Plan de Inversiones 2007-2010; 12.562.417,25 euros por incremento en las pagas extraordinarias por la inclusión de complementos específicos y de destino; 327.007,17 euros por reconocimiento de trienios a funcionarios interinos y 1.384.783,78 euros derivados de la ejecución de una sentencia de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo sobre la obligación de pago a personal docente e investigador en la parte autonómica del complemento específico y con contrato temporal por antigüedad.

Además, se condena a la Comunidad de Madrid a habilitar 15.204.120,90 euros a favor de la Universidad de Alcalá que serán librados conforme se vayan cumpliendo por la Universidad las justificaciones previstas en el anexo II del Plan de Inversiones.

La sentencia condena del mismo modo al pago de los intereses de las cantidades ya justificadas del Plan de Inversiones y de los intereses de demora de las cantidades adeudadas del Plan de Financiación desde el 17 de junio de 2011, fecha de la reclamación administrativa.

De este modo, el Tribunal Supremo estima parcialmente el recurso presentado por la Universidad de Alcalá y anula la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que reconoció el derecho de la citada universidad a percibir 3.108.608,2 euros, más los intereses de demora, frente a los 43.482.950,84 euros que reclamaba a la Comunidad de Madrid en cumplimiento del Plan de Inversiones 2007-2010.

La sentencia señala que ambos Planes, el de Inversiones y el de Financiación, son convenios entre administraciones que "encierran pactos con fuerza de obligar". También se rechaza el argumento relativo a que las previsiones de los Planes, únicamente, resultarán vinculantes cuando cuenten con la precisa dotación presupuestaria, recogida en las respectivas leyes de presupuestos.

Se trata de una sentencia que va en la línea de otras anteriores donde la Comunidad ha tenido que abonar determinadas cantidades a las universidades públicas de Madrid por impagos en distintas partidas. La última dictada corresponde al mes de septiembre, cuando también el Supremo condenó al Gobierno regional a pagar más de 17 millones de euros a la Universidad Carlos III de Madrid.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana