Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/11/2015
 
 

Rechaza el recurso de Sanidad

El TS confirma la nulidad de la orden que obligaba a la jubilación forzosa a los 65 años para personal sanitario

03/11/2015
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha ratificado la anulación de la orden de la Generalitat valenciana, aprobada por el anterior gobierno, que obligaba al personal sanitario a la jubilación forzosa a los 65 años. La sala rechaza de este modo el recurso de la Conselleria de Sanidad contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, que dio la razón al sindicato CSI•F y declaró la nulidad de la normativa.

VALENCIA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Generalitat alegó que la sala de lo contencioso-administrativo del TSJCV no había motivado una de las cuestiones que le sirvieron para estimar el recurso del sindicato ya que la sentencia no justificaba el porqué se exige el rango de Decreto para regular el personal estatutario, sin distinguir entre funcionarios y personal estatutario.

La sala valenciana entendió que únicamente la "premura y celeridad" en la elaboración de la orden recurrida proporciona al "inadecuado" rango elegido para regular la materia que "debió instrumentalizarse con mayor sosiego en su tramitación".

Al respecto, el TS argumenta que la sentencia motiva "suficientemente" la exigencia del nivel normativo, aunque otra cosa es que la administración recurrente discrepe de los fundamentos.

El TSJCV también atendió al hecho de faltar el informe del CJC, que consideró necesario dado el carácter de la orden "como norma ejecutiva" y vinculada al interés general que conlleva la adecuada prestación del servicio público sanitario.

El TS coincide con el TSJCV en que el análisis de la orden revela que no tiene carácter "simplemente organizativo en el ámbito de la Conselleria" ni un "mero desarrollo" del Plan de Ordenación de los Recursos Humanos de la Conselleria sino que regula cuestiones materiales de la jubilación, que exigía "una regulación por norma de superior rango" y al tratarse de una disposición general, del informe preceptivo del CJC.

CSI·F ha calificado en un comunicado de "gran noticia" el dictamen del Supremo, ya que considera que la orden de jubilación forzosa "ocasionaba un grave perjuicio a los interesados porque les priva de su derecho a continuar en el servicio a pesar de estar en perfectas condiciones para hacerlo". "También permitirá a la sanidad valenciana aprovechar el bagaje de estos profesionales más años para ofrecer una atención más adecuada al ciudadano", ha revindicado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana