Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/10/2015
 
 

Contradice la decisión de la Comisión Europea

El TUE anula el acuerdo que declara segura la transferencia de datos personales de europeos a EEUU

07/10/2015
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha anulado este martes la decisión de la Comisión Europea de considerar Estados Unidos como "puerto seguro" para la transferencia de datos personales de europeos, y deja en manos de los Estados miembros "decidir si debe suspenderse la transferencia" de la información de usuarios europeos en compañías como Facebook a Estados Unidos.

LUXEMBURGO, 6 Oct. (EUROPA PRESS) -

En su sentencia de hoy, el Tribunal señala que la ley estadounidense prevalece sobre el régimen de puerto seguro, por lo que las entidades del país "están obligadas a dejar de aplicar, sin limitación, las reglas de protección previstas" cuando entre en conflicto con las exigencias de seguridad nacional.

Ello permite "injerencias" de las autoridades norteamericanas en los derechos fundamentales de las personas y el acuerdo que firmó Bruselas con Washington en 2000 "no pone de manifiesto que en Estados Unidos haya reglas destinadas a limitar esas posibles injerencias, ni exista una protección jurídica eficaz contra éstas", explica la sentencia.

La Justicia europea recuerda al Ejecutivo comunitario que su obligación de comprobar si Estados Unidos "garantiza efectivamente un nivel de protección de los derechos fundamentales sustancialmente equivalente al garantizado en la UE". "El TUE observa que la Comisión no llevó a cabo ese examen, sino que se limitó a analizar el régimen de puerto seguro", advierte.

El tribunal europeo tiene competencia exclusiva para declarar la invalidez de un acto de la Unión, pero las autoridades nacionales pueden examinar si la transferencia de los datos de una persona a un tercer país respeta las exigencias de seguridad.

La sentencia de la Justicia europea responde al caso de un ciudadano austríaco, Maximillian Schrems, usuario de Facebook desde 2008. Sus datos, como el del resto de usuarios de esta red social en la UE, se transfieren total o parcialmente de la filial irlandesa de la compañía a servidores situados en suelo estadounidense, en donde son "objeto de tratamiento".

Schrems denunció ante la autoridad en Irlanda esta práctica, al considerar que las revelaciones de Edward Snowden en 2013 --sobre las actividades de los servicios secretos de Estados Unidos-- demostraban que la normativa y la práctica de Estados Unidos "no garantizaban una protección suficiente de los datos transferidos a ese país, frente a las actividades de vigilancia por las autoridades públicas".

El Tribunal Supremo irlandés consultó al TUE si la decisión de 'puerto seguro' adoptada por el Ejecutivo comunitario impide a las autoridades nacionales impedir la transferencia de datos de sus nacionales en un caso así.

En su respuesta, el TUE deja claro que la existencia de un acuerdo de la Comisión que considera adecuado el nivel de protección de datos de un país tercero, "no puede dejar sin efecto ni limitar las facultades de las que disponen las autoridades nacionales de control, en virtud de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y de la Directiva".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana