Diario del Derecho. Edición de 30/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/10/2015
 
 

AN

La Abogacía recurrirá en la Audiencia Nacional la multa de 60.000 euros impuesta por Competencia

01/10/2015
Compartir: 

El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) presentará un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional por la sanción de 59.983 euros que le ha impuesto la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) al entender que recomendó a los letrados una serie de requisitos para participar en el turno de oficio que restringen la libre competencia.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

La Abogacía recurrirá esta sanción porque considera que la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita y la Orden Ministerial del 3 de junio de 1997, que regulan el turno de oficio, contempla una serie de normas específicas de organización y prestación para garantizar un servicio público y de calidad.

Para la institución, que preside Carlos Carnicer, eliminar estas garantías permitiendo que los ciudadanos sean representados por abogados que están a "decenas o cientos" de kilómetros y no los conocen personalmente perjudica al servicio y a un colectivo "tan vulnerable" como son los usuarios que carecen de recursos económicos.

FORMACIÓN Y DEMARCACIÓN

La Abogacía cree que el ordenamiento vigente no justifica la imposición de la resolución sancionadora y está colaborando con la CNMC para buscar soluciones alternativas, según ha informado en un comunicado.

La CNMC cree que el requisito de que el letrado del turno de oficio esté adscrito en una corporación colegial y cuente con determinada experiencia profesional supone una "barrera injustificada" en el acceso al servicio, compartimenta geográficamente el mercado y restringe la competencia contraria al principio de colegiación única previsto en la Ley de colegios Profesionales.

Por su parte, la Abogacía defiende que el ordenamiento vigente ampara estas directrices que tienen como objetivo garantizar un servicio de calidad al usuario. Pone como ejemplo que la exigencia de formación en violencia de género deriva en que el ciudadano sea asistido por un abogado experimentado en esta materia, según informaron a Europa Press fuentes del Consejo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana