Diario del Derecho. Edición de 14/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/09/2015
 
 

TC

El TC inadmite el recurso de una asociación de jueces por el "reparto político" en el CGPJ

17/09/2015
Compartir: 

El Tribunal Constitucional ha inadmitido a trámite el recurso de amparo que interpuso el pasado mes de enero la asociación de jueces y magistrados Francisco de Vitoria (FdV) contra el reparto político del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el nombramiento de su presidente, Carlos Lesmes.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El alto tribunal, sin entrar en el fondo, ha rechazado que deba dictaminar sobre esta cuestión por una supuesta vulneración de la tutela judicial efectiva por parte del Tribunal Supremo.

Éste organo había desestimado inicialmente su demanda al entender que la designación del Lesmes, presidente del órgano de Gobierno de los jueces y del propio Supremo por la "voluntad libre" de los vocales no puede ponerse en duda a causa de una "teórica existencia de tratos políticos previos".

Los jueces de la FdV entendían que con esta argumentación el alto tribunal vulneró sus derechos fundamentales, una alegación que no es compartida por el Constitucional, que se limita a inadmitir el recurso "dada la manifiesta inexistencia de violación de un derecho fundamental tutelable en amparo".

Las actuaciones se archivarán definitivamente a no ser que la Fiscalía recurra en súplica, para lo que cuenta con tres días de plazo, según reza la providencia a la que ha tenido acceso Europa Press.

Francisco de Vitoria había acudido al Constitucional al Constitucional al entender que el "cambalache" político que giró en torno a la designación de la última renovación del Consejo a raíz de la nueva ley impulsada por Alberto Ruiz-Gallardón vulnera "claramente" una doctrina del propio tribunal de garantías de 1986..

Denunciaban que el acuerdo alcanzado entre los líderes de los dos partidos mayoritarios se conocía incluso antes de que los vocales fueran nombrados.

"Una verdadera democracia no se concibe sin auténtica separación de poderes; y la misma no queda garantizada si la composición del órgano de gobierno del Poder Judicial se limita a un reparto de cuotas entre partidos políticos sin tener en cuenta el mérito, la capacidad y la idoneidad de los nombrados", exponía FdV.

Advertían también de que las vocalías se reparten cual "porciones de tarta" entre los partidos políticos, mientras que los consejeros nombrados "se han limitado a cumplir obedientemente las consignas recibidas para el nombramiento del presidente que había sido decidido en otras instancias".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Visto para sentencia el juicio contra el fiscal general por la presunta filtración contra el novio de Díaz Ayuso
  2. Actualidad: La Audiencia de Madrid anula la decisión del juez Peinado de pedir a la UCO analizar el rescate de Air Europa
  3. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  4. Actualidad: El Abogado General del TJUE descarta una "autoamnistía" y que la ley afecte a intereses financieros de la UE
  5. Actualidad: La justicia europea da la razón a España frente a una denuncia de Bruselas por la independencia de Renfe
  6. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  7. Tribunal Supremo: Los fiadores responden de la totalidad de la deuda afianzada de una sociedad declarada en concurso, aunque una parte tuviera la consideración de crédito contra la masa
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Oposiciones y Concursos: Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Juristas y Psicólogos/Psicólogas
  10. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana