Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/09/2015
 
 

Bankia

Anticorrupción ve "innecesario" aumentar la fianza de 34 millones a la antigua cúpula por la salida a Bolsa

17/09/2015
Compartir: 

Cree que es "suficiente" para cubrir los posibles perjuicios y pide al juez Andreu que rechace la petición de varios accionistas

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La Fiscalía Anticorrupción ha considerado "innecesaria" la petición de varios presuntos perjudicados por la salida a Bolsa de Bankia de aumentar la fianza civil de 34 millones de euros impuesta a la entidad, a su matriz BFA y a su antigua cúpula directiva, al entender que constituye una garantía "suficiente" para cubrir cualquier reparación futura que pudiera declararse en la causa.

En un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, el fiscal Alejandro Luzón pide al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que rechace la petición de varios accionistas minoritarios de aumentar la caución fijada el pasado abril para el grupo financiero y para su expresidente Rodrigo Rato, el exvicepresidente José Luis Olivas, el antiguo consejero delegado Francisco Verdú y el ex secretario de Estado de Hacienda José Manuel Fernández Norniella.

"El fiscal la considera innecesaria, remitiéndonos a lo ya expuesto en nuestro informe de 24 de febrero de 2015, considerando, por lo demás, y al margen de que la propia Bankia garantiza cualquier eventual reparación futura que pudiera declararse, que la fianza ya impuesta en el auto del 28 de abril resulta también suficiente en garantía de tales perjuicios", sostiene.

El Ministerio Público muestra su disconformidad, al igual que hiciera Bankia-BFA, que criticaban la "tardanza" de los inversores que solicitaron aumentar en 305.546 euros la fianza y advertían de que celebrar una nueva vista para estudiar su petición provocará dilaciones indebidas en la investigación sobre la fusión y salida a Bolsa. "Han tenido dos años para efectuar la solicitud y no lo han hecho hasta ahora", añadían en sendos escritos, a los que tuvo acceso Europa Press.

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decidió rebajar el pasado abril por unanimidad de 800 a 34 millones de euros la fianza en concepto de responsabilidad civil impuesta por el juez Fernando Andreu a Bankia, su matriz, el Banco Financiera y de Ahorros (BFA), y cuatro antiguos miembros de su cúpula, entre ellos su expresidente Rodrigo Rato, en la causa en la que se investiga la fusión y salida a Bolsa del grupo financiero.

La nueva fianza respondía a la cuantía que los peritos independientes del Banco de España Antonio Busquets y Víctor Sánchez Nogueras fijaron como el perjuicio que la salida a Bolsa provocó en los accionistas minoritarios que están personados en la causa.

Andreu cifró la caución de 800 millones de euros, cuya cuantía quedó reducida en un 96%, teniendo en cuenta que se trataba de una tercera parte de la suma invertida por todos los accionistas minoritarios, incluidos los que no están personados en la causa, que alcanzó los 1.800 millones, y a la que debía sumarse el tercio establecido por la ley.

En julio de 2012, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4, Fernando Andreu, imputó al exvicepresidente del Gobierno y expresidente de Bankia Rodrigo Rato, a una treintena de antiguos miembros del Consejo de Administración, así como a Bankia y BFA en calidad de personas jurídicas por indicios de delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana