Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/08/2015
 
 

Salida de prisión

La abuela de Fuerteventura sale de prisión pero la Justicia le sigue instando a demoler su casa en seis meses

28/08/2015
Compartir: 

La abuela de Fuerteventura, como ya se le conoce a Josefa Hernández, ha salido este jueves por la tarde de la prisión de Tahíche (Lanzarote), después de que la Audiencia de Las Palmas haya revocado el auto de la juez del Juzgado de lo Penal Número 2 de Puerto del Rosario. No obstante, le insta a que demuela su vivienda considerada ilegal en un plazo de seis meses.

PUERTO DEL ROSARIO (FUERTEVENTURA), 27 (EUROPA PRESS)

Josefa Hernández entró en la cárcel este lunes después de que fuera condenada por el citado Juzgado a seis meses por construir su casa en una zona protegida de Fuerteventura, si bien estaba previsto que este viernes se le concediera el indulto.

Sin embargo, en el mediodía de este jueves el abogado de la abuela de Fuerteventura informó a la familia de que este mismo jueves podían ir a recoger a Josefa. La conocida como abuela de Fuerteventura tendrá que proceder a la demolición de la vivienda en el plazo de seis meses, según el auto de la Audiencia de Las Palmas, que avisa de que, en caso contrario, será revocada la suspensión de la condena de prisión.

Así consta en el auto de libertad, al que ha tenido acceso Europa Press, y en el que se resalta la "escasa peligrosidad y el pronóstico favorable a que no vuelva a delinquir", a pesar del "distanciamiento intelectual" que los magistrados aseguran mantener con las alegaciones planteadas por la defensa de Josefa.

Es más, el auto expone que los argumentos de la magistrada de instancia que denegó la suspensión de la pena privativa para Josefa "no son para nada insensatos ni descabellados, sino sólidos y consistentes".

"Lo cierto es que la condenada no ha procedido a la demolición de lo ilegalmente construido en el plazo concedido para ello, ciertamente no muy amplio", dicen sobre los tres meses fijados como plazo, y añaden los magistrados: "En cualquier caso, todo ello revela a las claras una actitud renuente y rebelde poco o nada compatible con la concesión del beneficio solicitado"".

Esta misma semana, antes de que se pronunciara la Audiencia de Las Palmas, el Gobierno había asegurado que concedería el indulto a Josefa Hernández en contra del criterio de la juez y el fiscal. En el auto, la Audiencia de Palma hace mención al informe del Ministerio Fiscal del pasado 25 de agosto en el que instaba a la concesión de la libertad atendiendo a la ausencia de antecedentes penales y a las "especiales circunstancias" de la abuela de Fuerteventura, que tiene a dos hijos --uno de ellos discapacitado-- y tres nietos a su cargo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana