Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/08/2015
 
 

TS

El presidente de lo Contencioso del TS toma posesión el 7 de septiembre

21/08/2015
Compartir: 

El nuevo presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, Luis María Díez-Picazo Giménez, tomará posesión de su cargo el próximo 7 de septiembre en el alto tribunal.

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Así se desprende del Orden del Día de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que se celebrará este viernes, y que incluye el estudio de los permisos que algunos miembros de este órgano cuya dedicación no es exclusiva deben solicitar para asistir al acto formal de toma de posesión en el Supremo.

El acto, por lo tanto, se celebrará un día antes de la Apertura del Año Judicial que se ha convocado para el día 8 y que estará presidida por el Rey Felipe VI. Con ello, Díaz Picazo ya podrá asistir formalmente como presidente de una de las cinco salas que componen el alto tribunal.

DENUNCIAS DE PRESIONES

El pasado 22 de julio el Pleno del Consejo General eligió a Díez-Picazo Giménez como presidente de la Sala Tercera en sustitución de José Manuel Sieira. Desde días antes se conocía el descontento que el cambio suscitaba en algunos magistrados, que decidieron llevar el caso al relator especial sobre la independencia de magistrados y abogados de Naciones Unidas (ONU) al entender que se habían producido presiones para designarle.

El informe, en el que se critican las "continuas" injerencias del poder ejecutivo en el judicial, y que será remitido al organismo internacional el próximo lunes, no será el primero que recibe la relatora.

Las asociaciones judiciales Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente, junto con la organización defensora de los derechos y libertades civiles Rights International Spain, se dirigieron en 2014 a este organismo para informar de que diversas iniciativas del Gobierno "están erosionando el principio de separación de poderes".

Las asociaciones denunciaban, en concreto, la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial propuesta por el Gobierno, y la falta de recursos y la presión contra jueces ejercida por el poder político y pedían a la ONU que solicitara explicaciones al Ejecutivo.

Díez-Picazo obtuvo 12 de los 21 votos del Pleno del Consejo frente a los ocho de Sieira, que presidía la Sala desde el año 2010, y el que obtuvo Eduardo Calvo. Al cargo también aspiraba el magistrado Jorge Rodríguez-Zapata Pérez.

El nuevo presidente ingresó en la Carrera Judicial en 2008 como magistrado del alto tribunal por el turno reservado a juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana