Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/08/2015
 
 

TSJCV

El Consell pagará 10.000 € por la muerte de una mujer tras una operación sin su firma

21/08/2015
Compartir: 

La sección segunda de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha condenado a la Generalitat a indemnizar con 10.000 euros a la familia de una mujer que falleció tras una intervención urgente practicada por una hernia en el Hospital de Manises (Valencia) y para la que no firmó el consentimiento informado.

VALENCIA, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -

De esta forma, la sala estima en parte el recurso de la familia contra la presunta desestimación de la reclamación de responsabilidad patrimonial que habían presentado el 14 de septiembre de 2012, aunque únicamente por la parte de la falta de consentimiento informado y no por los errores y el retraso en el diagnóstico de la dolencia de la paciente, como pedía la hija de la fallecida, que solicitaba un total de 132.821 euros de indemnización.

En este caso, la familia se dirigía contra la atención recibida por la paciente, de 78 años en el momento de los hechos, en el Centro de Salud de Turís el 7 de abril de 2012 y en el Servicio de Urgencias del Hospital de Manises por no haber detectado una hernia en el conducto crural, que no se podía reducir, y por la omisión del consentimiento informado para realizarle la operación dos días después.

La paciente fue el 7 de abril al ambulatorio de Turís con dolores abdominales, vómitos y malestar general y posteriormente a Urgencias de Manises con el mismo cuadro. Tras dos primeras asistencias en urgencias y una vez se estableció que presentaba un cuadro de oclusión, se le operó de forma urgente, intervención donde se le perforó el intestino delgado que obligó a una nueva reparación y laparotomía. En el postoperatorio presentó un cuadro de shock y fallo multiorgánico que le provocó la muerte.

El informe de un especialista aportado por la familia apuntaba la existencia de tres errores médicos --falta de exploración y de analítica y de ingreso para tratamiento-- que llevaron a una pérdida de oportunidad terapéutica y que la condujo a la muerte. Otro informe de un especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo consideraba que este caso había sido de "difícil diagnóstico" y por ello había pasado desapercibido en las dos primeras asistencias y que la intervención quirúrgica urgente a la que fue sometida se hizo de forma adecudada.

Para la sala, a la vista de todos los datos, considerada que la alegada demora en el diagnóstico, "aun siendo hipotéticamente posible dos días antes, no fue determinante causalmente del fallecimiento de la paciente", que era diabética y tenía hipertensión, ni significativa de una pérdida de oportunidad. Pero sí que entiende que ha habido responsabilidad por omisión del consentimiento de la paciente para la realización de la intervención, ya que aunque era urgente no fue inmediata al diagnóstico.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana