Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/07/2015
 
 

AN

Pedraz suspende la declaración del exsocio de Oleguer Pujol a la espera de un informe de la UDEF

07/07/2015
Compartir: 

La decisión podría afectar a la comparecencia del hijo del 'expresident', que de momento sigue fijada para el 15 de julio

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha suspendido la declaración como imputado de Luis Iglesias, exsocio del hijo menor del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Oleguer Pujol, a la espera de que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) del Cuerpo Nacional de Policía presente su informe definitivo de conclusiones, informaron fuentes jurídicas.

La declaración, que estaba prevista para el próximo 14 de julio, se pospone sin fecha a petición de la defensa de Iglesias, que alegó sufrir indefensión al tener que declarar como imputado por un delito de fraude fiscal y otro de blanqueo de capitales sin tener acceso a la totalidad de las pesquisas realizadas por la Policía.

Esta decisión, adoptada en el marco de la causa en la que se investiga el patrimonio de Oleguer Pujol y sus actividades económicas, podría afectar también a la comparecencia como imputado por los mismos delitos del propio hijo del 'expresident', que de momento sigue fijada para el día 15 de julio.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 citó en junio pasado a los dos imputados, que fueron socios en la empresa Drago Capital, cumpliendo con un requerimiento de los fiscales Anticorrupción Juan José Rosa y José Grinda, que consideraron que las operaciones financieras investigadas podrían contener "elementos de defraudación tributaria" con "relevancia criminal".

En su petición, a la que tuvo acceso Europa Press, los representantes del Ministerio Público destacaban la "necesidad" de que los dos antiguos socios presten declaración "referida a los hechos que han introducido tanto la denuncia prestada por la Fiscalía como los que han ido conformando el aspecto objetivo del objeto procesal".

La solicitud, que se produce ocho meses después del registro del domicilio y el despacho de Oleguer Pujol, se realiza después de que la Agencia Tributaria haya puesto de manifiesto en al menos tres informes, "de una manera más o menos extensa", que en la actuación de ambos existen "elementos de defraudación tributaria que tienen relevancia criminal".

TRES INFORMES QUE APUNTAN AL DELITO

En concreto, en la causa consta un escrito firmado el pasado 26 de marzo por la delegada especial de la Agencia Tributaria en el que se apunta que del expediente administrativo de comprobación inspectora relativo a Iglesias "se desprende la posible existencia de cuotas impositivas defraudadas en su Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por importe superior a 120.000 euros".

En otro informe fechado el 11 de febrero de 2015 el organismo tributario señaló, en relación al "entramado societario domiciliado fiscalmente en Madrid" por Pujol e Iglesias, la existencia de "indicios de posibles ilícitos penales, fiscales y de otra índole". Asimismo, un tercer informe de la Agencia Tributaria en Cataluña fechado el 1 de abril pasado señalaba que Pujol habría podido incurrir en "un presunto delito contra la Hacienda Pública".

Además, la Fiscalía reclama esta declaración a partir de otros tres informes elaborados los días 23 de marzo, 20 de mayo y 1 de junio pasados por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) del Cuerpo Nacional de Policía, que analizó la documentación aprehendida en los registros del piso y el despacho de Oleguer Pujol, que se produjeron el 23 de octubre de 2014.

ARCHIVO DE ACTUACIONES

El juez también acordó el "sobreseimiento libre" de las actuaciones contra las esposas de Pujol e Iglesias, Sonia Soms y María Zaplana, respectivamente, y el notario Antonio Morenés. En el despacho de este último, ubicado en la calle Serrano de Madrid, se formalizó la constitución de la empresa Samos Servicios y Gestiones, que firmó en noviembre de 2007 la compra de 1.100 sucursales del Banco Santander por un total de 2.177,38 millones de euros.

Además de esta operación el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 investiga la compra de un hotel en Canarias, por valor de 8 millones de euros, que se habría abonado con fondos procedentes del paraíso fiscal de las Islas Vírgenes.

El magistrado inició la investigación tras admitir a trámite parcialmente una querella presentada por Podemos y Guanyem Barcelona en la que se denunciaban las actividades de Oleguer Pujol y su participación en sociedades participadas por mercantiles domiciliadas en Luxemburgo y Holanda en las que figuraba como administrador a través de la mercantil Drago Mediterranean Holding Cooperatief.

En marzo pasado el juez rechazó proceder al embargo de la parte de la venta del edificio del Grupo Prisa en la Gran Vía de Madrid que le correspondería como socio de la compañía Drago Real Estate Partners, propietaria de la mitad del capital de la empresa que se hizo con el inmueble.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  5. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  6. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  7. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  8. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  9. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana