Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/06/2015
 
 

CGPJ

El CGPJ confirma el jueves a Alaya como refuerzo en el juzgado de los ERE y no tendrá que revisar su asignación al caso

24/06/2015
Compartir: 

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha incluido en su orden del día del próximo jueves la aprobación que aún tenía pendiente del acuerdo del Tribunal de Justicia de Andalucía (TSJA) por el que se designan a Mercedes Alaya y a Álvaro Martín como jueces de refuerzo del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla cuya titularidad corresponde desde hace unos días a la juez María Núñez Bolaños.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Se trata de un trámite administrativo obligatorio para dar validez al nombramiento de ambos jueces de refuerzo, según han explicado a Europa Press fuentes del órgano de gobierno de los jueces. Dado que este miércoles Alaya toma posesión formal de su nueva plaza en la Audiencia Provincial de Sevilla, la aprobación por el CGPJ del refuerzo en el Juzgado número 6 le permitirá empezar a ejercerlo desde este momento y no tener que pasar unos días en la Audiencia.

El visto bueno del CGPJ no es necesario en el caso del último acuerdo adoptado por el TSJA este mismo martes por el que se aprueba el plan de actuación para el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla presentado por su actual titular, María Núñez Bolaños, que ha decidido que la juez Mercedes Alaya siga instruyendo el caso de los ERE fraudulentos hasta que la Audiencia Provincial de Sevilla resuelva sobre su posible división

Alaya también seguirá siendo la responsable de las investigaciones sobre el caso Mercasevilla, mientras que la nueva titular, Núñez Bolaños, será llevará instrucción de las restantes 'macrocausas', como son las irregularidades en los cursos de formación y los avales y préstamos concedidos por IDEA.

El CGPJ no tiene nada que decir respecto a este reparto porque esta es una cuestión que dejó a criterio de los órganos territoriales cuando aceptó dotar a este juzgado de los dos refuerzos que le fueron solicitados, han explicado las mismas fuentes.

La juez Mercedes Alaya había solicitado la comisión de servicio para seguir instruyendo todas las 'macrocausas', pero ahora el TSJA sólo le asigna una de ellas, en concreto el caso de los ERE fraudulentos tramitados por la Junta de Andalucía, que acumula más de 270 imputados.

Asimismo, la división de trabajo aprobada por la Sala de Gobierno del TSJA recoge que el juez de refuerzo Álvaro Martín, que ha obtenido la otra comisión de servicio, se haga cargo del trámite y resolución de los asuntos de nuevo ingreso o pendientes de señalamiento, "sin perjuicio de colaborar con la magistrada titular y ejercer funciones de sustitución interna".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana