Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/06/2015
 
 

Práctica de procedimiento administrativo sancionador de la Ley de Defensa de la Competencia

19/06/2015
Compartir: 

El Colegio de Abogados de Madrid organiza el curso “Práctica de procedimiento administrativo sancionador de la Ley de Defensa de la Competencia”.

Director

D. Javier Guillén Caramés

Abogado y Profesor Titular de Derecho Administrativo (acreditado a Catedrático) URJC

DESCRIPCIÓN

Se trata de un curso práctico sobre los distintos trámites del procedimiento sancionador por infracciones de la Ley de Defensa de la Competencia, que se sustancia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. El curso está dirigido a abogados que no estén especializados en esta materia y quieran conocer las particularidades de estos procedimientos, tanto desde un punto de vista formal como desde la perspectiva de la estrategia procesal.

El curso tendrá una duración de 12 horas.

OBJETIVOS

El Derecho de la Competencia ha adquirido en los últimos años una notoriedad creciente en España, principalmente por el incremento de la actividad sancionadora de los órganos administrativos encargados de su aplicación (tanto por el número de expedientes sancionadores como por la cuantía de las multas impuestas a los operadores económicos). Además, estos procedimientos no se dirigen sólo contra grandes empresas, sino también y de hecho en la mayoría de los casos contra Pymes poco familiarizadas con las normas de defensa de la competencia. La finalidad del Curso es dotar a los alumnos de las herramientas básicas para representar a dichas empresas ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, teniendo en cuenta las particularidades que presenta este tipo de procedimiento sancionador.

PROGRAMA

I. Estructura institucional de las autoridades de competencia. Distribución de competencias entre la Comisión Europea, la CNMC y las autoridades de competencia de las Comunidades Autónomas. Estructura básica del procedimiento sancionador ante la CNMC.

II. Actuaciones previas al procedimiento sancionador: la información reservada y las actuaciones inspectoras.

III. Solicitudes de exención y reducción de multa (clemencia).

IV. El procedimiento sancionador en el Derecho Comunitario de la Competencia.

V. El procedimiento sancionador en el Derecho de la Competencia en España (I): Fase de instrucción ante la Dirección de Competencia. Medidas cautelares. Recursos sobre cuestiones incidentales.

VI. El procedimiento sancionador en el Derecho de la Competencia en España (II): Fase de resolución ante el Consejo de la CNMC. Cálculo de sanciones. Recursos ante la jurisdicción contencioso-administrativa. Estudio de las conductas infractoras de la LDC. Régimen de infracciones y sanciones. Casos especiales de responsabilidad (grupos, asociaciones).

*El programa puede sufrir ligeras modificaciones en las materias a impartir, en el profesorado, en las fechas de celebración o en los horarios.

PROFESORADO

D. Javier Guillén Caramés

Abogado y Profesor Titular de Derecho Administrativo (acreditado a Catedrático) URJC;

D. Casto González-Páramo

Socio del equipo de competencia de Hogan Lovells;

D. Crisanto Pérez-Abad

Socio del equipo de competencia de Eversheds Nicea.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana