Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/06/2015
 
 

La política común de seguridad y defensa. Un impulso necesario

15/06/2015
Compartir: 

La Universidad Complutense organiza, dentro de su programa de cursos de verano de El Escorial, el curso “La política común de seguridad y defensa. Un impulso necesario”. Se celebrará del 29 de junio al 3 de julio.

Director: Miguel Ángel Ballesteros Martin. Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos. Ministerio de Defensa

Secretario: Federico Aznar Fernández-Montesinos. Analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos. Ministerio de Defensa

Coordinadora: María José Comas Rengifo

Patrocinadores: Ministerio de Defensa

PROGRAMA

Lunes, 29 de junio

LA UNIÓN EUROPEA. PRESENTE Y FUTURO

10.30 h. Pedro Morenés. Ministro de Defensa.

Inauguración

12.30 h. Marcelino Oreja Aguirre. Ex ministro de Asuntos Exteriores y Ex comisario europeo de Transportes y Energía

La PCSD

16.30 h. Álvaro Gil Robles. Ex Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa.

La política de la UE hacia los países del Este

Martes, 30 de junio

LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD EUROPEA

10.00 h. Miguel Ángel Ballesteros Martín. Director del curso

Panorama estratégico europeo

12.00 h. Francisco Ruiz González. Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (CESEDEN)

El espacio post soviético. El flanco este de Europa

16.30 h. Mesa redonda: Terrorismo global e inestabilidad. El flanco sur de Europa

Modera: Federico Aznar Fernández-Montesinos. Participan: Luis de la Corte Ibáñez. Universidad Autónoma de Madrid; Francisco José Berenguer Hernández. Instituto Español de Estudios Estratégicos

Miércoles, 1 de julio

LOS INSTRUMENTOS PARA LA PCSD

10.00 h. Jorge Domecq. Director de la Agencia Europea de Defensa

La Agencia Europea de Defensa

12.00 h. Conferencia extraordinaria abierta a todos los participantes

16.30 h. Mesa redonda: La Industria europea de Seguridad y Defensa y la PSCD

Modera: Miguel Ángel Ballesteros Martín. Participan: Adolfo Menéndez. Presidente de TEDAE; Gerardo Sánchez Revenga. Presidente de AESMIDE

Jueves, 2 de julio

LA POLÍTICA EUROPEA DE SEGURIDAD Y DEFENSA Y OCCIDENTE

10.00 h. Alejandro Enrique Alvargonzalez San Martín. Secretario General de Política de Defensa

La política de Seguridad y Defensa española en el marco de la UE

12.00 h. Ángel Mazo Da Pena. Teniente General Representante Militar ante los Comités Militares de la UE y de la OTAN

La Política Común de Seguridad y Defensa y las Fuerzas Armadas

16.30 h. Francisco Aldecoa Luzárraga. Catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Desarrollo de la cooperación integrada permanente en la Política Común de Seguridad y Defensa

Viernes, 3 de julio

LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA ESPAÑOLA PARA LA UNIÓN EUROPEA

10.00 h. Eduardo Ruiz García. Secretario General del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea

Aspectos económicos y de Control y fiscalización de las Operaciones Exteriores

12.00 h. Fernando García Sánchez. Almirante General, Jefe de Estado Mayor de la Defensa

Las FAS españolas en las operaciones de la UE

Clausura y entrega de diplomas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana