Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/06/2015
 
 

TS

Condenada la sanidad catalana por un embarazo no deseado al fallar el anticonceptivo

12/06/2015
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha condenado al Institut Catalá de la Salut de 80.000 euros a una mujer que quedó embarazada y tuvo a una niña con una grave enfermedad incurable de carácter hereditario -minusvalía del 70 por ciento- pese a que meses antes le había sido implantado un anticonceptivo intradérmico.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha condenado al Institut Catalá de la Salut de 80.000 euros a una mujer que quedó embarazada y tuvo a una niña con una grave enfermedad incurable de carácter hereditario -minusvalía del 70 por ciento- pese a que meses antes le había sido implantado un anticonceptivo intradérmico.

La sentencia, que cuenta con el voto particular discrepante de dos de los cinco magistrados que componen la Sala, revoca la decisión anterior del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que desestimó la reclamación de la mujer al entender que no hubo mala praxis. La madre había reclamado 1,6 millones de indemnización.

Los hechos tuvieron lugar en 2005, cuando la mujer, con 20 años, acudió al Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) para que se le insertara en el brazo izquierdo un dispositivo anticonceptivo denominado Implanon que ella había adquirido en una farmacia.

Cuatro meses después la chica se personó en el Hospital Clinic de Barcelona, donde se le confirmó un embarazo de 9 semanas. Dio a luz a una niña quejada de anemia hemolítica crónica a la que se le fue reconocida una minusvalía del 70 por ciento.

En su voto discrepante, los magistrados Luis María Díez-Picazo y María Pilar Teso, quienes coinciden con la tesis del hospital y las aseguradoras, que sostienen que no puede afirmarse que el embarazo esté vinculado en modo alguno con una mala praxis médica en la colocación del anticonceptivo y que tampoco la grave enfermedad que padece la niña puede asociarse al acto médico.

SE LESIONÓ SU FACULTAD DE DECIDIR

La mayoría de la Sala cree, sin embargo, que debe indemnizarse por daño moral por "la lesión de la facultad de autodeterminación que el inadecuado acto médico provocó".

En cuanto a los gastos por alimentos del nuevo hijo que la madre reclama, el Supremo no los considera indemnizables porque no puede probarse la relación de causalidad entre la colocación del Implanon y la patología que sufre la niña, y eso a pesar de que la madre alegó no tener familia en España, ser soltera, carecer de ingresos y no percibir ayudas públicas de ningún tipo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana