Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/06/2015
 
 

TS

El TS anula el Real Decreto que regula las subvenciones a ONGs de ayuda social

10/06/2015
Compartir: 

La decisión, que afecta a todo el territorio nacional, estima un recurso presentado por la Generalitat de Cataluña

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha declarado nulo el Real Decreto 535/2013 en el que quedaban establecidas las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades de ámbito estatal del Tercer Sector --es decir, ONG's y otras entidades privadas sin ánimo de lucro que realizan actividades de interés general-- colaboradoras con la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.

El alto tribunal ha estimado un recurso presentado por la Generalitat de Cataluña que alegaba que la Administración General del Estado no respetaba en el decreto su "competencia exclusiva en materia" de asistencia.

No obstante, la nulidad del decreto afecta a todo el territorio nacional al tratarse de una disposición de carácter general. La sentencia explica esta cuestión de forma expresa ya que rechaza una pretensión de la Abogacía del Estado que había reclamado que se limitase la anulación de la norma a esa comunidad autónoma.

La sentencia indica que la competencia exclusiva en materia de asistencia social es de las comunidades autónomas siempre que la tengan asumida en sus estatutos. En opinión de los magistrados el Estado "no invoca un título competencial suficiente" por lo que, en aplicación de la doctrina del Tribunal Constitucional, la intervención estatal debe realizarse de forma genérica o global.

NUTRIR LA HACIENDA AUTÓNOMICA

Así, la resolución concreta que los fondos destinados a las ONGs deben integrarse "como un recurso que nutre la hacienda autonómica" y consignarse en los Presupuestos Generales del Estado como transferencias corrientes o de capital a las comunidades autónomas, de forma que la asignación quede territorializada.

La consideración de estas entidades como "colaboradoras" de la Secretaría no basta como criterio para incluir su subvención entre las materias de competencia exclusiva del Estado, agrega.

"Debemos insistir que se trata de entidades privadas, que se encuentran extramuros de la organización y funcionamiemnto de las administraciones públicas", precisa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  3. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  4. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  5. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  6. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  7. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  8. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo cita como testigos a un exgerente y una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana