Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/06/2015
 
 

AN

El juez Andreu rechaza expulsar al FROB aunque su actuación en la causa no sea del "agrado" de UPyD

05/06/2015
Compartir: 

Dice que la acusación popular no ha argumentado que el organismo público esté actuando con "fraude" o "artificios" procesales

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha rechazado la petición de UPyD de expulsar al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) de la causa en la que se investiga la fusión y salida a Bolsa de Bankia y ha advertido de que la formación no ha puesto de relieve la existencia de un "fraude" o "artificio" procesal que fundamente la sanción al organismo regulador.

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado argumenta que el hecho de que la actuación del FROB en calidad de acusación particular "no convenza, no sea del agrado o no coincida" con la que debería llevar a juicio de UPyD, "no puede justificar el despojar a dicha entidad de su condición de perjudicada y expulsarla del proceso".

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 ha explicado que el FROB se representa a sí mismo y no a los miles de accionistas que se vieron perjudicados, quienes están amparados por las acciones que "en su caso" ejercite la Fiscalía y tienen derecho a personarse en la causa en defensa de sus intereses. A día de hoy, hay más de 4.000 acusaciones particulares en este procedimiento.

LA ACUSACIÓN PARTICULAR NO SE CENTRA EN EL "INTERÉS DE LA JUSTICIA"

El instructor cree que UPyD "confunde" la legitimación y situación procesal de dos partes "claramente diferenciadas", como es la acción popular y la particular. "A este tipo de acusación no le es exigible en la misma medida que a las acusaciones populares que su actuación esté dirigida "al interés de la justicia", pues es natural que predomine en este caso la satisfacción del interés personal lesionado", concluye.

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) solicitó el pasado febrero revocar la condición de perjudicada del FROB por no actuar "ni remotamente" como una acusación y tratar de "desvirtuar" los indicios de delito investigados en este proceso.

Durante los tres años que ha durado la instrucción, según esta parte, el letrado del FROB no ha hecho "el menor esfuerzo por cuantificar el perjuicio que supuestamente ha sufrido", no ha llevado "ningún tipo de actuación procesal dirigida a la práctica de diligencias a fin de impulsar la investigación" y ha intentado "limitar o constreñir la instrucción oponiéndose a peticiones o diligencias de investigación solicitadas por las acusaciones y cuestionando los indicios delictivos que dieron lugar a su apertura".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana