Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/06/2015
 
 

AN

Cientos de jueces recurren a la Audiencia Nacional para que el Estado les indemnice por no librar tras las guardias

05/06/2015
Compartir: 

El Ministerio de Justicia recurre ante el Supremo la sentencia que reconoce el derecho de los instructores a ser recompensados

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Cientos de jueces de toda España han recurrido a la Audiencia Nacional para solicitar que haga extensiva a cada uno de ellos la sentencia en la que condenaba al Ministerio de Justicia a indemnizar con 6.600 euros a un magistrado por no dejarle disfrutar de un día de descanso a la salida de las guardias de ocho días en su juzgado.

Cada togado ha presentado un escrito individual, al que ha tenido acceso Europa Press, para solicitar al Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 4 la extensión a su favor de la resolución, dictada el pasado enero, por la que reconocía el derecho de los jueces de Instrucción a ser recompensados por no librar tras las guardias realizadas antes del 15 de octubre de 2013.

Uno por uno, los instructores reclaman ser compensados con 200 euros, más intereses legales, por cada día de descanso no disfrutado tras las guardias efectuadas entre abril de 2011 y 2013, cuando el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó un acuerdo por el que les reconoció este derecho en virtud de una directiva europea sobre los periodos mínimos de descanso de los trabajadores.

RECURSO DEL MINISTERIO

El Ministerio de Justicia, que dirige Rafael Catalá, ha recurrido ante el Tribunal Supremo la sentencia que fue dictada por la Audiencia Nacional y por la que podría ser condenado a pagar una cantidad millonaria a los miembros del colectivo que reclamen en vía judicial.

Los afectados dicen ser conscientes de que este recurso de casación deja en suspenso la decisión sobre el incidente de extensión, pero afirman que esta circunstancia no les impide presentar su demanda a "los únicos efectos de fijar la fecha inicial de reconocimiento del derecho y, con ello, establecer el límite temporal de prescripción", que quedaría ininterrumpido y comprende el periodo de cuatro años anterior a la fecha de presentación de su solicitud.

Los integrantes de la Carrera Judicial se apoyan en la directiva europea 2003/88 que establece la obligatoriedad de asegurar un periodo mínimo de descanso de 24 horas continuadas tras una semana de trabajo y que sirvió para condenar a la Administración a indemnizar a un magistrado de Granollers (Barcelona) con 200 euros diarios, más intereses, por cada día de "privación" de descanso.

Anteriormente, el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 5 reconoció también el derecho del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco a ser indemnizado con 7.200 euros por no respetar las horas de descanso posteriores a las semanas en las que hizo guardia. El instructor de la 'operación Púnica' o el 'caso Crucero' alegó que no existen razones por las cuales los magistrados españoles no tengan reconocido este derecho contemplado en la Unión Europea.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana