Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/05/2015
 
 

AN

La Audiencia Nacional estima la medida cautelar de la Liga de Fútbol y suspende la huelga de AFE

18/05/2015
Compartir: 

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha estimado este jueves la medida cautelar solicitada por la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y por la que suspende la huelga indefinida convocada por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) a partir del 17 de mayo, confirmaron a Europa Press fuentes jurídicas.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

En el auto, al que ha tenido acceso Europa Press, los magistrados de la Audiencia Nacional Emilia Ruiz y Ramón Gallo consideran que el paro convocado por el sindicato de jugadores el pasado 10 de mayo por sus discrepancias con el Real Decreto sobre la venta centralizada de los derechos de televisión, aprobado el pasado 30 de abril, provocaría un "grave desorden organizativo".

Asimismo, la AN condicionan la suspensión de la huelga a la aportación de una caución por parte de la LFP de cinco millones de euros, que deberán depositar en la cuenta bancaria de la Sala antes de las 15.00 horas de este jueves.

En el fallo, se considera que la norma que regula actualmente el ejercicio del derecho de huelga "excluye que un fin lícito de la huelga pueda ser el de alterar, durante su vigencia, lo acordado en un Convenio Colectivo", que vincula al sindicato de jugadores con la patronal de clubes hasta el 31 de diciembre de 2016.

La Sala de lo Social de la AN, que no entra a valorar los restantes motivos de ilegalidad de la huelga argumentados por la Liga, que se analizarán en el "momento procesal oportuno", estima que algunos de los objetivos de la huelga "podrían tener por finalidad la modificación del convenio colectivo vigente".

En el mismo, se regula expresamente el fondo de la AFE y el fondo de garantía salarial para asegurar el cobro de los futbolistas por parte de los clubes morosos, así como los compromisos pactados a finales de julio de 2014 cuando la Liga se comprometió a abonar al sindicato un 0,5% neto de los ingresos si se aprobaba el Real Decreto sobre la venta centralizada de los derechos audiovisuales.

Asimismo, los magistrados consideran probado que la celebración de la huelga impediría concluir las ligas BBVA y Adelante en las fechas indicadas, lo que hubiera provocado un "grave desorden organizativo, cuya resolución es muy difícil de resolver por los compromisos internacionales de España y de los propios clubes, así como por las propias fechas de vacaciones de los futbolistas".

Por otra parte, el anuncio de la AFE de que se reservaba la ampliación de los días de huelga iniciales permite concluir a los magistrados que, si no se adoptara la medida cautelar, se producirían "situaciones, que impedirían o dificultarían gravemente la tutela judicial que pudiera otorgarse caso de una eventual sentencia estimatoria".

Por todo ello, la AN falla admitiendo la medida cautelar propuesta por la Liga, aunque subrayó que se trata de un juicio provisional que podría ser modificado cuando se entre a conocer de la demanda principal, después del depósito de la caución de 5 millones de euros por parte de la Liga de Fútbol Profesional. Contra esta resolución cabe un recurso se casación ante la Sala Cuarta del Tribunal Supremo en el plazo de 5 días.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana