Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/05/2015
 
 

CGPJ

EL CGPJ hará público el patrimonio de los vocales que participan en contrataciones

06/05/2015
Compartir: 

Ultima una encuesta que rellenarán secretarios judiciales para elaborar un listado de las causas de corrupción en España

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tiene previsto estudiar el próximo jueves la creación de un fichero que contendrá el patrimonio de los seis miembros que integran este órgano, que son los que participan en las contrataciones y gestionan otros intereses económicos de la institución.

La facilitación de datos para esta ficha será voluntario, según han explicado a Europa Press fuentes del órgano de gobierno de los jueces, por tratarse de datos personales. La información facilitada se publicará en el Portal de Transparencia ubicado en la página 'web' de la institución.

Según la propuesta, que será defendida en la Comisión del jueves por la vocal Mar Cabrejas, las fichas tendrán carácter individual y contendrán una "relación sucinta del valor económico del patrimonio de los altos cargos", que son, además del presidente del Consejo, Carlos Lesmes, los vocales Gerardo Martínez Tristán, Jun Manuel Fernández Martínez, Nuria Abad, Álvaro Cuesta y la propia Cabrejas. El CGPJ no impedirá que otros vocales puedan hacer público su patrimonio si así lo desean.

La publicación de estas fichas era una de las actuaciones que el órgano de gobierno de los jueces tenía pendientes para completar cumplimiento del convenio que el CGPJ suscribió el pasado mes de julio con Transparencia Internacional.

REPOSITORIO DE CORRUPCIÓN

Por otro lado, en el CGPJ se trabaja para ultimar otro de los compromisos adoptados con la citada organización, que estudia el nivel de transparencia de instituciones públicas en todo el mundo, y que consiste en la elaboración de lo que se llamará "repositorio sobre corrupción", y que vendrá a ser un listado de casos penales abiertos en todo el territorio español que se renovará periódicamente.

De momento, y tras obtener el visto bueno por parte de la Comisión Nacional de Estadística, el CGPJ está ultimando la remisión a todos los secretarios judiciales de un cuestionario que servirá para conocer las causas abiertas por delitos cometidos por funcionarios públicos tales como prevaricaciones, malversación de fondos etc.

En principio, el repositorio no incluirá diligencias previas y contendrá los asuntos que ya han llegado a la etapa de juicio oral, según las mismas fuentes, al entender el CGPJ que, en sus etapas iniciales, aún no están definidos los delitos por los que se acabará sustanciando finalmente un procedimiento judicial.

El cumplimiento del convenio suscrito entre el CGPJ y Transparencia Internacional ya permite a los ciudadanos consultar encomiendas de gestión y delegaciones en órganos inferiores de competencias de contenido económico, las actas de las mesas de contratación, medidas de fiscalización del gasto de las subvenciones concedidas y realizar el seguimiento presupuestario, mediante la utilización de información comprensible sobre el destino del gasto y los niveles de ejecución.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Legislación: Sentencia de Sala Tercera del Tribunal Supremo de 20 de octubre de 2025

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana