Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/05/2015
 
 

TSJM

El TSJM dice que el PP "simuló" una relación laboral con Bárcenas y no es razonable pagarle 21.300 € al mes sin trabajar

05/05/2015
Compartir: 

Los jueces piden a la Fiscalía, a la Seguridad Social y a la Inspección de Trabajo investigar la comisión de un "posible fraude"

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha concluido que el Partido Popular (PP) y su extesorero Luis Bárcenas "simularon" una relación laboral entre el 16 de abril de 2010 y el 31 de enero de 2013 y que "no puede aceptarse como mínimamente razonable" que la formación se "permitiera" pagarle durante ese periodo 21.300 euros mensuales y le proporcionara un chófer, una secretaria personal o cestas en Navidad "sin recibir ninguna contraprestación" por ello.

La Sala de lo Social ha dictado una sentencia en la que desestima el recurso presentado por Bárcenas contra la resolución del Juzgado de lo Social número 16 de Madrid, que desestimaba su demanda contra el PP por despido improcedente y su petición de ser indemnizado con 905.353 euros.

La Sala acuerda además remitir su resolución a la Tesorería General de la Seguridad Social, al Servicio Público de Empleo Estatal, a la Inspección Provincial de Trabajo, a la Agencia Tributaria y a la propia Fiscalía del TSJM a la vista del "posible fraude" cometido. Los abogados de Bárcenas están analizando si su cliente podría pedir su reingreso en el partido en virtud del fallo.

En una sentencia, contra la que cabe recurso, los magistrados María Begoña Hernani, José Ignacio de Oro Pulido y Alicia Catala concluyen que se trata de una "simulación negocial" y que entre las partes no existió ninguna relación laboral durante el periodo controvertido, aunque "efectivamente" el exgerente percibió una remuneración bruta anual de 255.600 euros y se pusieron a su disposición medios materiales y personales, como un vehículo marca Audi con chófer, servicio de informática o una secretaria personal.

"No puede aceptarse como mínimamente razonable, que una empresa se permita, por una parte, pagar a un trabajador casi tres años un salario sin recibir contraprestación por ello y más si ese salario asciende a 21.300 euros mensuales y, por otra, proporcionarle una serie de medios materiales y personales para que los utilice no en desarrollo de la actividad laboral sino en beneficio propio -despacho, vehículo, servicio de informática, secretaria y otro personal que acude a requerimiento del actor a su domicilio", advierten.

LOS JUECES DESCARTAN UNA INDEMNIZACIÓN EN DIFERIDO

En este sentido, los magistrados recalcan que "tampoco" se puede aceptar que existiera, como alega el PP, una extinción de relación laboral de mutuo acuerdo y que la retribución periódica respondiera al concepto de "indemnización diferida".

"Lo normal hubiera sido, si aceptamos las alegaciones que hace la propia empresa, haber procurado mantener al actor alejado de la sede del partido dado su horizonte penal complicado, despedirle y no abonarle una indemnización por un importe tan elevado", indican.

"Tampoco es mínimamente razonable que se extinga el contrato, que se pacte una indemnización diferida pero que se mantenga al trabajador de alta en la Seguridad Social y, consecuentemente, se abonen las correspondientes cotizaciones y además se le proporcione todo tipo de medios personales y materiales para que los continúe utilizando en provecho propio", concluyen.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana