Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/04/2015
 
 

AN

La Audiencia Nacional revisa hoy la fianza de 800 millones impuesta a Rato y la excúpula de la entidad

24/04/2015
Compartir: 

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebrará hoy, viernes, una deliberación sobre los recursos interpuestos por Bankia, su matriz, el Banco Financiero y de Ahorros (BFA), y cuatro antiguos miembros de su cúpula, entre ellos su expresidente Rodrigo Rato, contra la fianza civil de 800 millones de euros impuesta en la causa en la que se investiga la fusión y salida a Bolsa del grupo financiero, informaron fuentes jurídicas.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Los magistrados Alfonso Guevara, Antonio Díaz Delgado, Ángeles Barreiro, Clara Bayarri y Fermín Echarri formarán tribunales de tres jueces para estudiar los ochos recursos que se han presentado contra el auto del juez Fernando Andreu en el que se fijó esta fianza en concepto de responsabilidad civil para asegurar las eventuales responsabilidades que se deriven de una eventual sentencia condenatoria.

Bankia adelantó la totalidad de la caución y a partir del lunes entablará acciones civiles contra su antiguo presidente y sus tres exconsejeros, que incluyen la solicitud de medidas cautelares como el embargo de sus bienes, después de enviarles un requerimiento notarial solicitando su parte alícuota de la fianza, es decir, 133,3 millones a cada uno.

Los jueces deliberarán sobre un total de ocho recursos, entre los que se encuentran los presentados por las dos entidades y los cuatro planteados por los antiguos miembros del Consejo de Administración Rodrigo Rato, Francisco Verdú, José Luis Olivas y José Manuel Fernández Norniella.

La Fiscalía Anticorrupción y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) interpusieron también sendos recursos contra la medida acordada el pasado 13 de febrero al entender que podía caer el precio de la acción y perjudicar aun más a los inversores. A su entender, no existen dudas de que las entidades podrían afrontar una eventual condena.

De igual modo, los afectados arremetieron contra el informe de los peritos judiciales que concluyeron que la información del debut bursátil en julio de 2011 no contemplaba la "imagen fiel" de Bankia. En concreto, su expresidente Rodrigo Rato acusó al juez de responsabilizarle de forma "errada", sin "sustento alguno" y con una "palmaria" ausencia de motivación apoyándose en el "débil" informe de los peritos.

En el auto de imposición de la fianza civil del 'caso Bankia', Andreu consideraba que se ha podido cometer un delito de falseamiento de cuentas en virtud del informe de los peritos cedidos por el Banco de España, del que se desprende que "con toda rotundidad los estados financieros contenidos en el folleto de la Oferta Pública de Suscripción (OPS) de Bankia no expresaban la imagen fiel de la entidad". A su juicio, la pericial que elaboró, a petición de la entidad, el experto Leando Cañibano no contradice esta idea.

El magistrado responsabiliza de la creación y el mantenimiento de "tal ficción" a Bankia, al BFA --por su condición de accionista único-- y a quienes participaron en el acuerdo adoptado por el Consejo de Administración del 15 de junio de 2011 que dio lugar a la inclusión de la información contenida en el folleto de salida a Bolsa, que resultó ser "inveraz". Bankia captó 3.092 millones en su salida a Bolsa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana