Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/04/2015
 
 

Millet

El juez ratifica la condena de un año de cárcel para Millet y Montull por tráfico de influencias

24/04/2015
Compartir: 

La Audiencia de Barcelona ha vuelto a absolver a la excúpula de Urbanismo del Ayuntamiento de la capital catalana por el caso del hotel del Palau de la Música, después de que el Tribunal Supremo (TS) le obligase a rehacer la sentencia al considerar que no había valorado de forma adecuada toda la documentación de la causa.

BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS)

En el fallo recogido por Europa Press, la Sección Quinta de la Audiencia absuelve al exconcejal de Urbanismo Ramón García-Bragado, al exgerente de este área Ramón Massaguer, al entonces responsable de los servicios jurídicos municipales Enric Lambies y al arquitecto del proyecto que nunca vio la luz, Carlos Díaz.

Igual que en el primer fallo, ha condenado al expresidente del Palau de la Música, Fèlix Millet, y al que era su mano derecha, Jordi Montull, a un año de cárcel por un delito de tráfico de influencia y por otro ofrecimiento de realizar tráfico de influencias en este caso, que es una ramificación de la gran causa del expolio del Palau que todavía está pendiente de juicio; además, confirma una multa de 3.604.000 euros para el primero y de 901.200 para el segundo.

El Supremo anuló la sentencia al considerar que la Audiencia no había valorado las pruebas de forma adecuada, que había cometido un "error patente" al no tener en cuenta la titularidad de las fincas que iban a destinarse a la construcción, y que tendría que haber explicado por qué decidió dar más credibilidad a las declaraciones de los testigos en el juicio que a los documentos de la causa.

Concluyó el Alto Tribunal que la Audiencia cometió dos omisiones graves: no valorar la tramitación del Plan de Mejora Urbana (PMU) en el que estaba incluido el hotel de lujo y no pronunciarse sobre la acusación del fiscal respecto a la existencia de un acuerdo previo entre los acusados para que la firma de los convenios se hiciese sin publicidad.

En su nueva sentencia, tras volver a revisar toda la documentación, la Audiencia vuelve a concluir que "no resulta suficientemente acreditado" que la excúpula de Urbanismo se hubiera concertado con Millet y Montull para facilitarles la operación especulativa que pretendían llevar a cabo.

"HÁBILMENTE OCULTADO"

La operación consistía en la compra de unas fincas próximas al Palau que resultarían ravalorizadas por el cambio de asignación de uso de equipamiento a residencial --obligatorio para poder construir el hotel-- y, una vez revalorizadas, venderlas a un tercero lo que, según el tribunal, fue "hábilmente ocultado en todo momento" por Millet y Montull al resto de acusados.

Los dos responsables del Palau tenían en mente impulsar el hotel para cubrir las necesidades de la institución musical pero "en realidad actuaron movidos por el ánimo de obtener un importante beneficio económico a través de una operación especulativa inmobiliaria", según la Audiencia.

Por otra parte, la Audiencia ha remitido al juzgado de instrucción la declaración como testigo en juicio del propietario de Olivia Hotels y promotor de la obra, Manuel Valderrama, por un presunto delito de falso testimonio porque negó haber entregado a Millet y Montull 895.000 euros "a pesar de haberse acreditado dicha entrega".

En el juicio, celebrado a principios de 2014, el fiscal había pedido diez años y dos meses de cárcel para Millet y Montull, y cuatro años y siete meses de prisión para García-Bragado, Massaguer, Lambies y Díez.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana