Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/04/2015
 
 

A propuesta del PSOE

El Congreso debatirá hoy si se debe penar con cárcel a los responsables de partidos que acepten donaciones ilegales

14/04/2015
Compartir: 

La Ley de Financiación prohíbe las entregas de dinero anónimas, superiores a 100.000 euros y procedentes de contratistas del Estado

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El PSOE llevará hoy al Congreso de los Diputados una iniciativa para castigar con penas de entre dos y seis años de prisión a los representantes legales y administradores de partidos políticos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de electores, que acepten de forma reiterada donaciones declaradas ilegales por la Ley de Financiación de Partidos Políticos.

La iniciativa, dirigida a endurecer los delitos previstos en casos de corrupción y, en particular, aquellos relacionados con la financiación ilegal de partidos políticos, propone también multas e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio y derecho de sufragio pasivo de cuatro a diez años.

La reforma planteada por el grupo socialista se basa en la "evidencia" de que la respuesta penal actual "está resultando insuficiente". Prevé incorporar nuevos tipos delictivos orientados a enviar "un mensaje diáfano a quienes favorecen la corrupción y a quienes se corrompen".

Así, la Proposición de Ley incorpora un incremento en los plazos de prescripción en los delitos en los que estén implicadas autoridades que ostenten cargo público. Añade un nuevo tipo delictivo para sancionar penalmente, como enriquecimiento injustificado de autoridades y funcionarios públicos, el incremento de sus bienes o patrimonio sin poder acreditar su procedencia.

Introduce también un nuevo tipo penal para los representantes legales y administradores de partidos políticos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de electores que falseen, manipulen o alteren sus cuentas.

Plantea castigar la conducta de quienes contribuyan, ayudando a los responsables de un delito, a eludir la investigación para impedir su descubrimiento. La iniciativa incluye sanciones para quienes favorezcan la corrupción, ofreciendo donaciones que no respetan el marco de la ley y prevé dotar de tratamiento penal a quienes, habiendo defraudado a la Hacienda Pública, hubieran regularizado su situación mediante una amnistía fiscal u otro procedimiento.

NUEVO DELITO DE FINANCIACIÓN ILEGAL

La reforma del Código Penal, aprobada hace unas semanas, introduce por primera vez el delito de financiación ilegal que castiga con penas de multa al que reciba donaciones o aportaciones destinadas a un partido político, federación, coalición o agrupación de electores con infracción de la Ley de Financiación de Partidos Políticos, que prohíbe las donaciones anónimas, las superiores a 100.000 euros y las procedentes de contratistas del Estado.

El nuevo Código Penal sólo prevé penas de prisión de entre seis meses y cuatro años cuando las donaciones superen el medio millón de euros. Refleja también penas de uno a cinco años de prisión para las personas que participen en estructuras u organizaciones, cualquiera que sea su naturaleza, cuya finalidad sea la financiación de partidos políticos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de electores.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana