Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/02/2015
 
 

AN

La Audiencia Nacional anula las escuchas grabadas a la llamada 'reina de la coca' con micrófonos colocados en sus coches

25/02/2015
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha anulado las escuchas ambientales grabadas a una supuesta narcotraficante, conocida como la 'reina de la coca', Ana María Cameno después de que un juzgado de Majadahonda (Madrid) autorizara la instalación de micrófonos en los vehículos de alta gama que utilizaba.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

En un auto, conocido este martes, la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal estima parcialmente los recursos presentados por Cameno y otro imputado José Ramón Mora, a los que se adhirió la Fiscalía en virtud de una reciente sentencia del Tribunal Constitucional que considera nulas las grabaciones ambientales --aquellas que no son pinchazos telefónicos-- efectuadas a sospechosos.

El tribunal, formado por los magistrados Ángela Murillo, Carmen Paloma y Juan Francisco Martel, recuerda que los micrófonos no se llegaron a instalar en dos de los turismos y añade que la nulidad del dispositivo colocado en el tercero no es "extensible", en principio, al resto de diligencias de investigación. En cualquier caso, deja en manos del juez Pablo Ruz un ulterior pronunciamiento sobre esta cuestión.

Antes de su detención, llevada a cabo el pasado octubre, el Juzgado de Instrucción número 5 de Majadahonda (Madrid) autorizó la colocación de dispositivos electrónicos para captar el sonido ambiental del interior de tres vehículos, de las marcas Mercedes Benz, Volswagen Golf y Jeep Grand Cherokee, utilizados por los imputados, a quienes se incautó una "gran" cantidad de cocaína.

Ahora, la Audiencia Nacional constata que tales autos han de ser declarados nulos ante la inexistencia de una habilitación legal dirigida a grabar las conversaciones en los vehículos y entiende que guardan una "intima relación" con esta jurisprudencia del Alto Tribunal.

En cuanto a que el vicio de nulidad se extienda a otras diligencias, los magistrados concluyen que no pueden pronunciarse de forma "tajante" sobre esta cuestión debido a la "carencia de elementos de convicción suficientes". Eso sí, con la escasa documentación que obra en las actuaciones, creen que no resulta apreciable la "conexión de la antijuricidad" entre el resultado de la grabación y otras pruebas.

OPERACIÓN POLICIAL

Los recurrentes fueron detenidos en una operación conjunta del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, que se saldó con once detenidos y cien kilos de cocaína y 148.000 euros en efectivo incautados. La operación, en la que también se intervino una pistola con silenciador y varios automóviles de alta gama, se desarrolló en las provincias de Madrid, Cádiz y Valladolid.

La investigación desveló que la organización contaba con una red de blanqueo, compuesta por expertos abogados y traders, sospechosa de negociar con productos financieros por un valor superior a los 1.000 millones de euros.

La cabecilla de la trama, junto a su pareja sentimental, contaba con una poderosa infraestructura de inmuebles para traficar con estupefacientes y aparecía vinculada a otras dos operaciones policiales desarrolladas en 2011, denominadas Colapso y Azaleas, que permitieron desmantelar el mayor laboratorio clandestino de procesamiento de clorhidrato de cocaína de Europa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana