Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/02/2015
 
 

Caso Palma Arena

Horrach, sobre un posible pacto con Matas: "No se está negociando nada"

25/02/2015
Compartir: 

El fiscal anticorrupción Pedro Horrach ha manifestado este martes, a su llegada a los Juzgados de Vía Alemania de Palma, que "no se está negociando nada" en relación a un posible pacto con el expresidente del Govern Jaume Matas, quien cumple condena desde julio de 2014 por un delito de tráfico de influencias y se encuentra imputado en varias piezas del caso Palma Arena.

PALMA DE MALLORCA, 24 (EUROPA PRESS)

Horrach ha negado de este modo que se haya alcanzado algún tipo de acuerdo con el también exministro de cara a que éste pueda obtener beneficios penitenciarios.

El representante del Ministerio Público se ha pronunciado ante los medios congregados en las dependencias judiciales con motivo de la declaración como testigo del exconcejal de Urbanismo Javier Rodrigo de Santos, quien será interrogado en torno a la presunta financiación ilegal del PP balear.

Sobre el exmandatario balear pesan dos condenas en el marco del caso Palma Arena. Así, fue sentenciado a nueve meses de cárcel por el primer juicio en el que se sentó en el banquillo dentro de esta causa, una pena que cumple desde el 28 de julio de 2014 en la cárcel de Segovia.

Del mismo modo, fue condenado por un delito de cohecho, en su consideración de pasivo impropio, al pago de una multa total de 9.000 euros y al comiso de los 42.111 euros que recibió como regalo a través de la contratación ficticia de su mujer por parte de un conocido hotelero mallorquín.

El exministro de Medio Ambiente bajo la presidencia de José María Aznar se encuentra pendiente de otros flecos en los que continúa siendo investigado, así como de ser juzgado en otra causa por supuesta malversación al haber ordenado el pago presuntamente fraudulento de 120.000 euros públicos en favor de un empresario y exconcejal del PP.

La Fiscalía puso la lupa sobre el exmandatario en 2009 tras detectar posibles irregularidades en la compra de la vivienda que posee en la céntrica calle palmesana de Sant Feliu, conocida como 'palacete'.

A partir de ese momento, se iniciaron unas intensas investigaciones conocidas con el nombre de Operación Buckingham, dirigidas a averiguar los pormenores que rodearon al enriquecimiento presuntamente ilícito y el elevado tren de vida que llevó Matas mientras era presidente, y que según las pesquisas no se correspondían con los ingresos que obtenía como jefe del Ejecutivo autonómico.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana