Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/02/2015
 
 

TS

El TS remite a Alaya la pericial de Griñán por los ERE

17/02/2015
Compartir: 

El magistrado del Tribunal Supremo Alberto Jorge Barreiro, quien instruye la causa por los presuntos ERE irregulares de Andalucía contra cinco aforados, ha remitido a la juez Mercedes Alaya testimonio de la pericial de parte presentada por éste último y le ha contestado que corresponde a la magistrada de Sevilla decidir contra autonomía si emplaza a los peritos de parte y de la IGAE para ratificar sus informes sobre el caso.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El alto tribunal responde así al escrito que le presentó el pasado día 12 la defensa de uno de los investigados, el expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán, pidiendo a Jorge Barreiro que instara a la juez Alaya a abstenerse de realizar la diligencia de ratificación de los dos informes periciales que obran en la causa.

Se trata del realizado por los peritos de la IGAE y el presentado por Griñán y que firman los catedráticos Juan Zornoza y Miguel Ángel Martínez Lago poniéndose a las tesis de los primeros de considerar delictivas las denominadas "transferencias de financiación".

La decisión de remitir a la juez de Sevilla el informe de parte, a lo que se oponía Griñán en su escrito, se adopta por "razones obvias de auxilio judicial", según una providencia dictada por el instructor de la causa, del mismo modo en que la Sala de admisión de este caso en el Supremo ya dijera en su día que Alaya debía remitirle lo que fuera haciendo que tuviera relación con los aforados.

En su escrito, Griñán -quien es investigado junto con el también aforado expresidente Manuel Chaves y tres consejeros del gobierno autonómico- pedía expresamente al magistrado Jorge Barreiro que ordenase a Alaya abstenerse de realizar la ratificación de los informes del IGAE, puesto que de hacerlo en el Juzgado de Sevilla, donde él no es parte, se le causaría indefensión.

El abogado de Griñán, José María Mohedano, defendía en su escrito que dicha ratificación e debía hacer en todo caso en el Supremo y cuando lo decidiera el magistrado instructor del alto tribunal.

QUE RECURRA EN SEVILLA

Respecto a este punto, la providencia dictada hoy especifica que es a Alaya a la que corresponde decidir "con autonomía la fecha extensión y condiciones procesales en las que practicar esta diligencias" sin perjuicio de que las partes puedan interponer recursos ante el órgano competente que es la Audiencia de Sevilla.

Insiste el magistrado del Supremo que tanto Alaya como el él han de realizar Wcon competencia autónoma las instrucciones que le han sido atribuidas, según las mismas fuentes.

La magistrada había solicitado el informe de parte en el marco de la ratificación ante su Juzgado del estudio judicial encargado a la IGAE, de forma --dice el escrito-- que "no es descartable que pretenda preguntar a estos peritos sobre su contenido".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana