Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/02/2015
 
 

"Los ciudadanos tienen que confiar en la Justicia"

Carlos Lesmes dice que el Estado de Derecho "necesita una renovación enriquecedora y un compromiso con lo ético"

12/02/2015
Compartir: 

El presidente del Tribunal Supremo imparte una conferencia en la Universidad de Navarra

PAMPLONA, 11 (EUROPA PRESS)

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha afirmado que "el Estado de Derecho necesita una renovación enriquecedora y un compromiso sobre todo lo ético y sobre los valores", algo que ha considerado que "es una tarea especialmente de las instituciones, que deben lograr ser percibidas por los ciudadanos como los elementos capitales de la organización social, garantes de su libertad y de sus derechos".

"Pluralidad, transversalidad, debate, compromiso, generosidad, transparencia, rigor, austeridad, ejemplaridad y control deben ser los conceptos reales que informen la organización de las instituciones", ha añadido.

Así lo ha manifestado Lesmes este miércoles en la Universidad de Navarra, en Pamplona, donde ha pronunciado la conferencia 'El juez y el Estado de Derecho', con motivo de la celebración por parte de la Facultad de Derecho de su patrón, San Raimundo de Peñafort.

En su intervención, el presidente del Tribunal Supremo ha afirmado que "el mundo actual presenta grandes retos y, como seguramente diría el fundador de esta universidad, reclama de todos nosotros esfuerzo y trabajo, y todo ello también afecta a la profesión judicial". Por ello, ha añadido, "hoy más que nunca el juez necesita de herramientas claras, de conocimientos sólidos, jurídicos y extrajurídicos".

En este sentido, ha señalado que "el Estado de Derecho sigue siendo en el siglo XXI el garante de la vida colectiva y que está llamado, con el natural enriquecimiento sobre todo ético de las personas que en su seno ejercen responsabilidades, a ofrecer los mecanismos de solución de problemas complejos que presenta un mundo globalizado, asimétrico, cambiante, y por ello, sometido de tiempo en tiempo, a crisis económicas que provocan daños profundos en la vida de los individuos, que vuelven su mirada hacia ese Estado reclamando soluciones viables y efectivas".

A su juicio, "esos nuevos retos reclaman de todos nosotros una reflexión serena, responsable y esperanzadora, para ofrecer a todos los ciudadanos un Estado de Derecho ciertamente enriquecido y unas instituciones fiables y sólidas".

Así, Lesmes ha defendido que "el Estado de Derecho precisa de unas aportaciones nuevas y enriquecedoras que deben ser asumidas por los llamados en el futuro a ejercer la función de juez". En concreto, ha precisado que "estas aportaciones son, en primer lugar, la de fijar el centro de toda actuación del jurista en la dignidad de la persona y su proyección sobre los derechos fundamentales".

Con ello, ha agregado, "se trata de evitar una visión meramente formal y extraña a los principios éticos que hoy en día se denuncia por los ciudadanos como la carencia más profunda de la vida política e institucional, es decir, la ejemplaridad al servicio de la dignidad".

En esta línea, ha abogado por "incorporar al mundo del Derecho y de la actividad judicial una visión trascendente y éticamente ordenada" y ha defendido que "el Estado de Derecho debe ser mucho más que un simple sistema de respeto a las reglas internas de la ordenación", ya que "éstas sólo cobran vida actual enriquecidas con valores morales y éticos y sólo de esa manera son percibidas por los ciudadanos como legítimas".

SOBRE LA LABOR DE LOS JUECES

Por otro lado, el presidente del CGPJ ha destacado que "la labor de los jueces es muchas veces dura, en ocasiones ingrata, y no pocas veces jalonada por la incomprensión". "No debemos olvidar que la sociedad espera de nosotros siempre un comportamiento profesional, responsable y ejemplar", ha dicho.

Además, ha indicado que "el Estado de Derecho reclama que sus jueces sean capaces de proporcionar con absoluta imparcialidad e independencia respuestas adecuadas a los problemas de los ciudadanos, ofreciendo un marco de seguridad jurídica y de certeza".

"Los jueces somos responsables de resolver conflictos que afectan de manera muy relevante a la vida de las personas y debemos ser sensibles a sus requerimientos y demandas, no distanciándonos de la realidad social en la que nos movemos", ha asegurado.

Finalmente, Lesmes ha concluido que "los ciudadanos tienen que confiar en la justicia y tienen que confiar en los jueces, tener la seguridad de que no actuamos de forma caprichosa, sino bajo el mandato de la ley, con profesionalidad e independencia respecto de otros poderes del Estado y en defensa de sus derechos".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana