Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/01/2015
 
 

Avala que cumple con los trámites

La Audiencia Nacional mantiene la readmisión de los afectados por el ERE de Coca-Cola

08/01/2015
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha avalado en tres providencias ante escritos de UGT, CCOO y Csif, que Coca-Cola Iberian Partners está cumpliendo con los trámites exigidos tras la sentencia que le obliga a la ejecución provisional del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que fue declarado nulo, al tiempo que mantiene la readmisión de los 351 trabajadores forzosos afectados por dicho expediente en alguno de los centros que el embotellador mantiene abiertos en España.

MADRID, 7 Ene. (EUROPA PRESS) -

En concreto, en sendas providencias de la sala Social, con fecha de 11 de diciembre, a las que ha tenido acceso Europa Press, la sala recuerda que Coca-Cola Iberian Partners ha manifestado, sobre la forma de cómo ejecutar provisionalmente el ERE, su "voluntad de que los trabajadores presten servicios durante la tramitación del recurso de casación" que el embotellador interpuso ante el Tribunal Supremo.

Además, ha señalado a UGT, CCOO y Csif que, en el caso de que la reincorporación no se produjese o se hiciera de manera irregular, podrán presentar petición ante la sala "con el fin de exigir del empresario el cumplimiento de su obligación, en cuyo caso la sala, oídas las partes, resolverá lo que proceda".

En concreto, el plazo para la recolocación de los 351 trabajadores afectados por el ERE concluye este viernes 9 de enero, y la multinacional de bebidas refrescantes ya anunció el pasado 1 de diciembre su intención de ofrecer la recolocación a los afectados en alguno de los centros que el embotellador mantiene abiertos en España.

La Audiencia Nacional ordenó el pasado mes de noviembre al embotellador único de Coca-Cola en España cumplir la ejecución provisional de la sentencia que declaró nulo el pasado mes de junio el ERE, que afectó a 1.190 trabajadores y conllevó el cierre de cuatro plantas (Alicante, Palma de Mallorca, Fuenlabrada y Asturias).

En el auto, la sala daba un plazo de 5 días hábiles a las empresas de Coca-Cola para que manifestaran si, durante la tramitación del recurso de casación en el Tribunal Supremo iban a exigir o no la prestación de servicios laborales de sus respectivos trabajadores a los que se refiere esta ejecución provisional.

El embotellador único finalmente se decantó por ofrecer un puesto de trabajo a los 351 trabajadores forzosos a los que les afecta la ejecución provisional de la sentencia del ERE en alguno de los centros que matiene abiertos de la multinacional.

Por su parte, UGT y CC.OO. han exigido a la multinacional que la reincorporación de los afectados por el ERE fuera en sus empresas y puestos de trabajo, y no bajo las condiciones que la compañía había impuesto.

La sala, según la providencia a la que ha tenido acceso Europa Press, no ha admitido la solicitud de la suspensión cautelar de las reincorporaciones por "ser incompetente" para "adoptar medidas cautelares durante la tramitación del recurso de casación, sin perjucio de que las partes puedan reiteral la misma ante el Tribunal Supremo", ya que ése es el órgano compentente para resolver sobre esta solicitud.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo cita como testigos a un exgerente y una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana