Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/10/2014
 
 

Respuesta a Joan B. Culla

16/10/2014
Compartir: 

Carta al director de Miguel Herrero de Miñón publicada el día 9 de octubre en el diario El País.

RESPUESTA A JOAN B. CULLA

El profesor Joan B. Culla i Clarà, en artículo publicado en este periódico, encontraba contradictorio que yo, después de cuanto he dicho en pro de la identidad catalana y de la necesidad de obtener una solución negociada al presente conflicto entre la Generalitat y el Estado, votara como consejero permanente que soy, el reciente dictamen del Consejo de Estado, en el sentido de que existen fundamentos jurídicos para impugnar ante el Tribunal Constitucional la reciente ley de consultas catalana. A mi juicio, no existe contradicción alguna. Una cosa es el derecho positivo, único que el jurista puede interpretar y aplicar y otra el derecho que se considera deseable y que el político puede y debe propugnar.

Como ciudadano con preocupaciones y algunas experiencias políticas he defendido y defiendo por escrito y de palabra y lo he hecho hasta la hartura, más que nadie al Sur del Ebro, que Cataluña es una nación y que debe tener las cotas de autogobierno que corresponden a tal condición, algo que creo perfectamente posible en el seno de la España plurinacional que siempre he defendido y que, por cierto, el presidente Mas propugnaba no hace mucho. Y como jurista creo, como gran parte de los jurisperitos catalanes y catalanistas, que la ley de consultas es manifiestamente contraria al vigente orden constitucional. Un orden que podrá reformarse, que puede reinterpretarse, pero que no puede unilateralmente violentarse como pretende hacerse mediante la citada ley. De ahí mi voto.

Es importante respetar la legalidad y dentro y a partir de ella, negociar, como con acierto afirma el presidente del Gobierno. Pero es evidente que negociar no es un término mágico que baste pronunciar para que surta efectos. Negociar exige tomar muy en serio la posición de la otra parte, algo que no parecen haber hecho ni unos ni otros. Negociar supone renunciar a la política de hechos consumados, tanto como al hostigamiento administrativo. Negociar requiere crear un clima de confianza y, para ello, desde el propio Consejo de Estado, algunas medidas he venido sugiriendo a lo largo de muchos meses. Negociar supone sentarse con calma y discreción a buscar soluciones concretas que eviten victorias y derrotas y produzcan acuerdos. Yo ya he ofrecido alguna el pasado 9 de abril en el Círculo de Economía de Barcelona, con notable eco mediático y que el propio Circulo ha publicado. Un jurista de alto bordo, el Sr. Muñoz Machado acaba de publicar un libro docto e inteligente (Cataluña y las otras Españas, Barcelona, Critica, 201) proponiendo otras vías que abren posibilidades varias. No son por tanto ideas lo que falta. Pero en vez de trabajar sobre ellas o producir otras aun mejores, los protagonistas del conflicto comenzaron aferrándose a categorías abstrusas -¿Qué es el pueblo? ¿Dónde radica la soberanía?- y ya van enfangándose en cuestiones de procedimiento. Pero la banalización de los problemas graves no los resuelve Los pudre.- Herrero de Miñón.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  6. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana