Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/08/2014
 
 

Ley Electoral de Andalucía

Gracia aboga por una reforma de la Ley Electoral por unanimidad y cree que no se debe tocar número de escaños

18/08/2014
Compartir: 

El presidente del Parlamento, el socialista Manuel Gracia, ha considerado que una reforma de la Ley Electoral de Andalucía debe requerir siempre del más amplio consenso posible entre las fuerzas políticas, lo que, en el caso de Andalucía, significa la "unanimidad".

SEVILLA, 16 Ago. (EUROPA PRESS) -

En una entrevista con Europa Press, Gracia ha estimado que una reforma de las reglas electorales que no se haga por un acuerdo muy amplio no puede ser "válido", porque estamos hablando de las reglas del juego, "que deben ser siempre aprobadas, si es posible, por unanimidad y si no, por una amplísima mayoría".

Ha agregado además que una reforma de la Ley Electoral debe hacerse, "no pensando en los intereses de obtener mejor o mayor representación unas u otras fuerzas políticas, sino tratando de favorecer la identificación de los representados con sus representantes".

Manuel Gracia ha insistido en que una reforma de la Ley Electoral de Andalucía --asunto que va a ser tratado en un grupo de trabajo creado en el Parlamento, tras las vacaciones estivales-- debería ser aprobada "por unanimidad".

El presidente de la Cámara no cree que tocar el número de escaños deba ser uno de los objetivos de esa reforma. Ha explicado que el Parlamento andaluz tiene una proporción de representatividad de los diputados respecto al nivel de población que nos sitúa "prácticamente a la cabeza en cuanto a que tenemos muy pocos parlamentarios en relación con el número de habitantes".

Por ello, ha estimado que sería "absolutamente inadecuado" plantear una reducción de escaños, mientras que también ha considerado que no habría que aumentarlos.

Para Gracia, pensar que la desconfianza de los ciudadanos hacia la política depende de que se aumente o disminuya el número de los diputados es "una falacia". A su juicio, si los ciudadanos pierden la confianza en las instituciones no es porque haya más o menos diputados, sino por las políticas que se hacen.

DIPUTADOS CENTRADOS EN SU TAREA

De otro lado, Manuel Gracia ha defendido la norma sobre la incompatibilidad entre los cargos de alcalde y diputado autonómico que fue aprobada en su día por el Parlamento y recurrida por el Gobierno central en el Tribunal Constitucional.

Ha considerado que sería una buena medida que el Parlamento tuviera diputados centrados en exclusiva en su actividad, si bien habrá que esperar a la decisión del TC.

A su juicio, en la actividad pública, el principio de una persona un cargo sería beneficioso para los ciudadanos, porque garantiza la plena dedicación de un alcalde o diputado a una u otra tarea. Para Manuel Gracia, es complicado compatibilizar ambos cargos plenamente.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana