Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/05/2014
 
 

CGPJ

El CGPJ aprueba considerar el cuidado de hijos o familiares impedidos un mérito para acceder a su cuerpo de letrados

30/05/2014
Compartir: 

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado por 18 votos los criterios de un concurso-oposición para el ingreso en el Cuerpo de Letrados de este órgano, que valora por primera vez méritos referidos a la igualdad y conciliación de la vida personal y familiar, como el cuidado de los hijos o de familiares que precisen asistencia.

MADRID, 29 (EUROPA PESS)

La propuesta redactada por las vocales Clara Martínez de Careaga y Nuria Díaz señala que la fase de concurso que dará acceso a la oposición tendrá carácter eliminatorio y que, para superarla, será necesario obtener un mínimo de 20 puntos, ha informado el CGPJ este miércoles.

En esa fase se puntuarán los méritos académicos de los aspirantes, sus escritos y publicaciones, su actividad profesional, haber superado otras oposiciones para el ingreso en un cuerpo superior de las Administraciones Públicas y, por primera vez, los méritos referidos a conciliación e igualdad, que podrán ser valorados con hasta 5 puntos.

SE MIRAN LOS 5 AÑOS PREVIOS A LA CONVOCATORIA

Así, el cuidado de hijos dentro de los cinco años anteriores a la convocatoria de las pruebas, ya lo sean por naturaleza como por adopción o acogimiento permanente o preadoptivo, siempre que tengan menos de doce años, se valorará con 0,5 puntos por año. Si hay más de un hijo, la valoración se incrementará en 0,2 puntos por cada año de cuidado del segundo o sucesivo hijo.

Además, el cuidado -también dentro de los cinco años anteriores a la convocatoria de las pruebas- de un familiar de hasta el segundo grado los inclusive de consanguinidad o afinidad siempre que, por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida, se valorará con 0,3 puntos por año. La valoración se incrementará en 0,1 puntos por cada año de cuidado del segundo o sucesivo familiar.

IMPACTO DE GÉNERO

Las vocales autoras de la propuesta señalan en el informe de impacto de género de acompaña a la misma que el establecimiento de estos criterios "refleja una importante novedad y precedente para garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres".

"En los datos recabados en el seno del Poder Judicial, se ha comprobado que la mayor parte de las licencias por conciliación para el cuidado de hijos o de familiares enfermos se han ejercitado por mujeres. De no adoptarse una medida de estas características, se podría incurrir en una normativa discriminatoria -indirectamente- contra las mujeres", añaden.

A la fase del concurso le seguirá la de oposición, que constará de tres ejercicios, que consistirán en la redacción de dos temas comunes para todos los aspirantes, la traducción al castellano de un documento jurídico en inglés y de otro escrito en el idioma oficial de la Unión Europea que elija el opositor y la elaboración de dos dictámenes sobre dos supuestos de los que pueda conocer el CGPJ.

Quienes superen el concurso-oposición se convertirán en letrados permanentes del órgano de gobierno de los jueces, tal y como prevé la Ley Orgánica 4/2013 de reforma del CGPJ, que señala que siendo éste un órgano que debe renovarse íntegramente cada cinco años, lo que implica una cierta falta de continuidad institucional, dentro del Cuerpo de Letrados habrá un número determinado que tenga carácter permanente.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  7. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  8. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  9. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana