Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/05/2014
 
 

TC

El TC declara que más de dos años de espera para celebrar un juicio son dilaciones indebidas aunque exista sobrecarga

08/05/2014
Compartir: 

Otorga el amparo a un inmigrante que recurrió su expulsión

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Constitucional (TC) declara en una reciente sentencia que más de dos años de espera para la celebración de una vista tras la interposición de un recurso contencioso-administrativo es un tiempo excesivo y viola el derecho del ciudadano a un proceso sin dilaciones indebidas.

Existe esta vulneración por más que los retrasos sean consecuencia del "abrumador trabajo" que pesa sobre los órganos de justicia, según se señala en la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que se ampara a un inmigrante que recurrió su expulsión como consecuencia de su estancia irregular en España. La resolución, de la que ha sido ponente el magistrado Santiago Martínez-Vares, ha sido dictada en contra del criterio de la Fiscalía y del Abogado del Estado.

La Delegación del Gobierno ordenó el 26 septiembre de 2008 la expulsión de Moufite F., quien interpuso un recurso ante los tribunales unos días más tarde. El Juzgado de Contencioso-Administrativo número 16 de Madrid fijó la vista del procedimiento para casi dos años y medio más tarde, el 12 de mayo de 2011, si bien tras la queja del recurrente se adelantó unos meses.

El juzgado descartó la existencia de dilaciones indebidas en este caso debido a las deficiencias existentes por el incremento de asuntos de la misma naturaleza. Rechazó adelantar aún más la vista "pues ello supondría un perjuicio para las demás personas que han interpuesto sus recursos con anterioridad".

En su resolución, el TC afirma que "no puede considerarse razonable" que en un procedimiento de esta naturaleza se haya postergado la vista durante algo mas de dos años y añade que el hecho de que la demora se deba a motivos estructurales, no imputables directamente al órgano judicial, no impide que no se pueda apreciar la vulneración del derecho.

EL ESTADO DEBE DOTAR DE MEDIOS

Además, exige que "jueces y tribunales cumplan su función jurisdiccional, garantizando la libertad, la justicia y la seguridad, con la rapidez que permita la duración normal de los procesos, lo que lleva implícita la necesidad de que el Estado provea la dotación a los órganos judiciales de los medios personales y materiales precisos para el correcto desarrollo de las funciones que el ordenamiento les encomienda".

Precisa que el otorgamiento del amparo debe realizarse aunque ya se ha dictado sentencia sobre el caso, aunque éste se limita a la declaración de la violación del derecho fundamental invocado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana