Diario del Derecho. Edición de 26/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/07/2013
 
 

FGE

Torres-Dulce admite que las novedades sobre el fraude fiscal de Bárcenas obligarán a modificar la fianza

05/07/2013
Compartir: 

El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha admitido este jueves que el último informe presentado por la Oficina Nacional de Investigación contra el Fraude (ONIF) que evidencia que Luis Bárcenas defraudó a Hacienda en 2007 más de tres millones de euros obligará a modificar la petición de imposición al extesorero del PP de la fianza en concepto de responsabilidad civil por su implicación en "Gürtel", que fue fijada inicialmente en 28.144.000 euros.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Torres-Dulce ha sido preguntado por este asunto tras la toma de posesión del nuevo fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de Madrid, José Javier Polo Rodríguez. Ha contestado que tendría que responder a la cuestión después de que Anticorrupción le trasladara una postura concreta al respecto.

"No sé si la contemplamos previamente en la petición u obligaría a modificarla", ha manifestado sobre la novedad incluída en el último informe de la ONIF. "Si no lo hubiéramos contemplado, no duden ustedes que el Ministerio Fiscal va a operar sobre estos nuevos descubrimientos patrimoniales", ha añadido.

Según el último informe de la ONIF, el extesorero del PP Luis Bárcenas defraudó a Hacienda en el año 2007 un total de 3.148.807 euros. El informe especifica que la cuota dejada de ingresar por el exsenador 'popular' referente al Impuesto sobre el Patrimonio asciende a 1.133.344 mientras que la correspondiente al IRPF, presentada de forma conjunta con su esposa, Rosalía Iglesias, alcanza los 2.015.463. El extesorero abonó a Hacienda en ese ejercicio sólo 138.779 euros, desvela también la ONIF.

La ONIF había informado al juez instructor el pasado 13 de junio en un informe provisional de que Bárcenas había defraudado en los ejercicios 2002 y 2003 un total de 1.557.366,6 millones por las cuotas que dejó de abonar en concepto de IRPF e Impuesto del Patrimonio. El extesorero llegó a acumular 47 millones de euros en dos bancos del país helvético en octubre de 2007.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana