Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/07/2013
 
 

Intervención socio-jurídica con migrantes y refugiados

04/07/2013
Compartir: 

Los días 8, 9 y 10 de julio, se celebrará en Sigüenza, dentro del Programa de Cursos de Verano de la Universidad de Alcalá, el curso “Intervención socio-jurídica con migrantes y refugiados”.

Directores

Pablo Santolaya Machetti

Julia Fernández

Fechas: del 8 al 10 de julio.

Horario: de 10:00 a 14:00 h. a 1 6:00 a 18:00 h. El día 10 las clases finalizarán a las 13:00 h.

Horas lectivas: 15

Créditos: Libre Elección: 1

Lugar de realización: Hospedería Porta Coeli. Sigüenza.

Precio general: 100 € - Alumnos universitarios: 50 €

Cantidad de alumnos: Mínima: 10 - Máxima: 20

Perfil del alumno:

Alumnos que se encuentren cursando estudios universitarios o los hayan finalizado que estén interesados en el conocimiento y práctica de la protección internacional desde el ámbito psicosocial y jurídico.

Objetivo/s del curso:

Los objetivos del curso son los siguientes:

-Conocer los distintos elementos que componen la protección internacional proporcionando una visión histórica y analizando los instrumentos que la componen tanto a nivel internacional como nacional.

-Analizar los flujos mixtos de llegada a nuestro país y los diferentes instrumentos jurídicos por los que se regulan.

-Dar una visión práctica de la intervención psicosocial que se realiza con solicitantes de asilo y refugiados.

-Mostrar las distintas realidades que existen en los procesos migratorios y la intervención que se realiza con ellos.

Profesores:

Agni Castro: Ex-representante de ACNUR en España y colaborador de Accem.

Pablo Santolaya. Catedrático de Derecho Constitucional UAH.

María Díaz Crego. Profesora Ayudante Doctora Derecho Constitucional UAH.

Francisco Rojo: Responsable Jurídico de Accem.

Elena Rodríguez: Responsable del Departamento Psicosocial de Accem.

Enrique Barbero: Subdirector de Accem.

Representante de la administración en temas de protección internacional.

Funcionario del ACNUR en España.

PROGRAMA:

Día 8: en horario de 10:00 a 14:00

Participantes: Todos los alumnos inscritos

Actividad: Explicación de los conceptos básicos del derecho internacional de los refugiados.

El derecho Internacional de refugiados

A.- El Derecho Internacional de refugiados

1.- El Asilo a través de la historia

2.- El siglo XX:

-La primera guerra mundial

-La segunda guerra mundial

3.- La comunidad internacional: El ACNUR

-La Convención de 1951: limitación temporal y espacial

-El protocolo de 1967: universalidad

4.- Contenido de la Convención

5.- Definición de refugiado

6.- La Protección internacional: definición y alcances

7.- Persecución...

-Definición

-Los agentes de persecución

8.- Los cinco motivos de la Convención.

-Persecución por motivos de raza

-Persecución por motivos de religión

-Persecución por motivos de nacionalidad

-Persecución por motivos de pertenencia a grupo social determinado

-Persecución por motivos de opinión política

-Persecución por motivos de género u orientación sexual (no forma parte de la Convención, pero sí de la legislación interna de varios países.

9.- Lagunas de la Convención y el Protocolo

10.- El principio de no devolución (non refoulement)

11.- Otros instrumentos regionales relacionados con el derecho de asilo.

12.- Los flujos mixtos: Movimientos irregulares de personas.

Características

El tráfico y la trata de personas

13.- Los refugiados en el mundo

-Principales países receptores de refugiados

-Desafíos actuales

14.- Los Desplazados internos

-Principios rectores del desplazamiento interno

-Principales crisis de refugiados / desplazados internos

15.- Las Soluciones duraderas: Principios generales

-La repatriación voluntaria:

-Facilitar

-Apoyar

-Promover

-La integración en el país de asilo: Enfoque de derechos

-El reasentamiento: Cuando opera

-Problemas de seguridad en el país de asilo

-Serías dificultades de integración.

Día 8: en horario de 16:00 a 18:00

-Participantes: Todos los alumnos inscritos

-Actividad: caso práctico sobre las materias expuestas en la jornada de mañana a realizar por los alumnos en grupos

Día 9 de julio: en horario de 10:00 a 14:00

Participantes: Todos los alumnos inscritos

Actividad: Explicación de los conceptos básicos del marco de protección en España. Acogida de solicitantes y refugiados y aspectos psicosociales.

El Marco de protección en España

A) Marco Jurídico: Aspectos generales

-La O. A. R. Oficina de Asilo y Refugio

B) Las redes de la sociedad civil en la atención de solicitantes de asilo y refugiados:

-Los sistemas de acogida: La importancia del primer contacto

-El apoyo psicológico

-El enfoque de género: Respuesta diferenciada a las necesidades específicas de hombres y mujeres.

-Apoyo psicosocial

-La integración en España: La importancia del conocimiento del medio al que los refugiados llegan.

-Los Centros de acogida a refugiados

-Apoyo lingüístico:

-Metodologías desarrolladas

-Apoyo a la inserción socio laboral:

-Los dispositivos de apoyo a la inserción socio laboral

-Actividades de sensibilización, con el objetivo de facilitar la recepción y la integración de los refugiados, con la sociedad en general y con las comunidades de acogida en particular

-Actividades enfocadas a luchar contra la discriminación y la exclusión social.

Día 9 de julio: en horario de 16:00 a 18:00

Participantes: Todos los alumnos inscritos

Actividad: Visita al Centro de Refugiados de Accem en Sigüenza y caso práctico de intervención psicosocial.

Día 10 de julio: en horario de 10:00-12:015

Participantes: Todos los alumnos inscritos

Actividad: Explicación de los conceptos básicos de los flujos mixtos y su incidencia.

Los Flujos Mixtos:

1.- Definición de Flujos Mixtos: Fenómeno global

2.- Características

-Principales rutas migratorias

3.- Preocupaciones de los Estados

-Respuestas de los Estados

4.- Perspectivas del ACNUR: Plan de Acción en 10 puntos

5.- Desafíos

6.- Impacto del enfoque de seguridad, por parte de los Estados

7.- España y los flujos mixtos

-Llegadas irregulares por vía marítima

-Canarias, Ceuta y Melilla

-Internamiento y acogida

8.- Papel de las ONGs con los flujos mixtos en España

-Asistencia jurídica y socio económica

9.-. Los flujos mixtos y las Directivas de la Unión Europea

10.- FRONTEX

11.- Principales crisis de los últimos años

12.- Retos y Desafíos

13.- Preguntas

Día 10: En horario de 12:15-13:00

Despedida y Cierre

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  3. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  6. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  7. Tribunal Supremo: El TS establece que el Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería del País Vasco concurría de forma prohibida al encontrarse vigentes dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto
  8. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  9. Estudios y Comentarios: La democracia desde la abogacía; por Cristina Vallejo Ros, Decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB)
  10. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana